Los okupas dicen que acabarán con la violencia cuando puedan volver al ‘Banc Expropiat’
Los okupas del ‘banco expropiado’ han avisado de que la «única solución» para acabar con el conflicto abierto en las calles de Gràcia de Barcelona, que se han convertido en escenario de disturbios tras su desalojo de este edificio el pasado lunes, es que puedan volver a entrar en el local.
En un comunicado colgado en las redes sociales, los okupas, que han convocado para este sábado una nueva manifestación de protesta, advierten de que el conflicto se inició tras el desalojo y acabará cuando puedan volver a entrar.
«No tenemos nada que negociar porque no aspiramos a nada más que a reabrir el ‘banco expropiado’ en el mismo lugar donde siempre ha estado. Si quieren negociar, que lo hagan entre ellos, Generalitat, Ayuntamiento y el promotor inmobiliario. No es nuestro asunto. No queremos otro espacio, queremos éste, donde está, con las vecinas», aseguran los okupas.
Según el manifiesto, el ‘banco expropiado’ pertenece al movimiento okupa porque son ellos los que lo han construido «segundo a segundo, con todas las personas que han ido pasando y que lo han hecho vibrar con centenares de experiencias diferentes». «El banco es nuestro y lo defenderemos hasta el final. Es muy fácil: la única solución al conflicto que han abierto es que nos dejen volver a entrar», apuntan.
En su nota, los okupas rechazan servir de «excusa» para que los partidos se «lancen dardos electoralistas» vertiendo lo que consideran «mentiras» sobre ellos, especialmente en relación al hecho de que el ex alcalde de Barcelona Xavier Trias (CiU) pagara el alquiler del local durante el año 2015, con un coste de 65.000 euros para el erario público, para que no fueran desalojados.
«Nunca hemos negociado con nadie, independientemente de las falsedades que vierten los políticos: quien firmó un contrato para mantener la paz social -CiU-, pagó más de 65.000 euros de un fondo sin justificar a un conocido especulador, cantidad que solo cubre lo que éste pagó en su día por el espacio».
Los okupas ironizan sobre el hecho de que Trias haya justificado el pago del alquiler con la labor social que hacían en el «banco expropiado».
«No hacemos labor social y humanitaria, lo que queremos es generar redes de apoyo mutuo y crear un mundo fuera de la lógica mercantil. No queremos cubrir los huecos de miseria que crea el capitalismo, queremos acabar con ellos. Y, para lograrlo, todas las herramientas son válidas y necesarias», exponen.
En este sentido, advierten de que se está hablando mucho sobre la violencia que ejercen, pero se ignora que la sociedad «está impregnada de violencia en sus mismos fundamentos: la violencia que hay en un desahucio, en los mossos homicidas que quedan impunes, en la persecución de los manteros y en el rechazo de los refugiados».
Los okupas han convocado para hoy una merienda popular, a las 18.00 horas, frente al «banco expropiado», mientras que para mañana está prevista una manifestación a las 17.00 horas, tras una jornada de actividades que se iniciarán a las 11.00 horas, que incluyen desde talleres de costura y serigrafía hasta tai-chi-chuan y clases de cocina.
Para el domingo también han convocado una concentración a las 12.00 horas frente al local, con el lema «Volvamos al Banco»
Temas:
- Banc expropiat
- Okupas
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo de cabo a rabo»
-
María Guardiola: «La indecencia de Sánchez no tiene límites, un extremeño no es menos que un catalán»