OKDIARIO comprueba cómo viajeros de países con casos de Ómicron entran por Barajas sin test
La alarma por Ómicron: el riesgo de contagio en Sudáfrica es inferior al de cualquier región española
Las mutaciones de ómicron se dirigen al portal
El Gobierno de Pedro Sánchez anunció el pasado viernes un protocolo de refuerzo de medias de control en aeropuertos ante la amenaza de Ómicron, la nueva variante sudafricana que temen los epidemiólogos. Se contemplaba la realización de cribados masivos entre los pasajeros internacionales provenientes de zonas de riesgo. Sin embargo, OKDIARIO ha comprobado que a muchos de los viajeros europeos de países con casos de Ómicron no se les está pidiendo nada más que el certificado de vacunación. El mismo con el que entró en España el primer contagiado por esta cepa.
Las puertas de la zona de llegadas de Barajas se abren para soltar otra tanda de pasajeros recién aterrizados en Madrid. El goteo es constante a lo largo de todo el miércoles, con vuelos de Londres, Berlín, París, Roma, Dubai, Bruselas. A su salida les espera un micrófono de OKDIARIO para saber cómo se vive en las tripas del aeropuerto ese nuevo protocolo de control anunciado por el Gobierno. Sin embargo, parece que nada ha cambiado: las medidas de control aplicadas por Sanidad Exterior (Ministerio de Sanidad) para estos vuelos internacionales siguen siendo, en la práctica, las mismas.
Tal y como confirman los viajeros consultados por OKDIARIO, nadie les ha sometido a un cribado mediante una prueba PCR o un antígeno. Tampoco se les ha pedido que certifiquen documentalmente que no tienen una infección activa por coronavirus. Tan sólo se les reclama el certificado Covid, es decir, un test negativo en las últimas 72 horas o la pauta completa de vacunación. Con eso es suficiente para que la luz se ponga en verde y se abran las puertas de la Comunidad de Madrid.
De hecho, así fue como llegó a España el primer contagio de cepa Ómicron, detectado en Madrid este lunes. El hombre, de 51 años, volvía a España de un viaje de Sudáfrica. Entró en el país gracias a su certificado Covid, obtenido al disponer de la puta completa de vacunación. Eso sí, al proceder de una zona de riesgo como el cono sur de África, fue sometido a una prueba de antígeno que dio positivo. El Hospital Gregorio Marañón, tras una segunda prueba, confirmó que era contagio por Ómicron.
Sin embargo, esos test, como ha comprobado OKDIARIO tras una jornada en Barajas, están reservados a aquellos países africanos señalados en rojo. No para otros países europeos en los que, a día de hoy, ya hay presencia de casos de Ómicron. A esos no se les aplica restricciones extraordinarias.
De esa forma, pasajeros provenientes de Berlín o Hamburgo, donde las autoridades alemanas ya han localizado casos, han entrado sin mayor problema por Barajas. De París, donde la sanidad francesa maneja 8 casos, también han entrado varios vuelos a lo largo del martes.
La lista completa de países europeos afectados por casos de esta nueva variante crece cada día. Hasta ahora son Alemania, Italia, Dinamarca, Austria, Suecia, Bélgica, República Checa, Francia, Holanda y Portugal, que suman 44 casos según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades. Sólo Reino Unido maneja 11 infecciones por Ómicron.
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno