Ocho proetarras detenidos tras encadenarse para apoyar a los agresores de Alsasua
Ocho proetarras (cinco hombres y tres mujeres) han sido detenidos este martes tras encadenarse a las ventanas de la Delegación del Gobierno en Navarra e intentar entrar por la fuerza, en un acto de protesta por la sentencia del caso Alsasua. Los ocho han sido desalojados y posteriormente arrestados y han quedado en libertad acusados de desórdenes públicos. En la protesta han sido identificadas otras 50 personas ,y la Policía Nacional ha tenido que usar cizallas para cortar las cadenas.
A media mañana un grupo de jóvenes radicales con carteles en los que figuraban los rostros de los agresores de dos guardias civiles y sus novias, (hechos ocurridos en octubre de 2016), se congregaba en torno a la delegación del Gobierno. Allí se distribuían entre la puerta principal y los laterales del edificio. Portando las imágenes de los condenados, y coreando proclamas en euskera sobre la juventud vasca, han permanecido varios minutos.
En un momento dado, se han dirigido a la entrada y han cruzado la puerta de acceso mientras gritaban ‘Askatu Altsasukoak’ (Libertad para los de Alsasua). Los manifestantes no han podido penetrar en la sede del Gobierno central en la comunidad foral tras lo que ha hecho acto de presencia la Policía y han sido detenidos.
Al mismo tiempo, en la puerta principal de la delegación, otro grupo de jóvenes arrojaba octavillas y pegaba carteles anunciando movilizaciones para los días 14 y 15, previas a la manifestación que los partidos del entorno de ETA han convocado para el próximo sábado. Una concentración de apoyo a las familias de los ocho vecinos de Alsasua condenados a penas de entre 2 y 13 años de cárcel por la salvaje agresión.
AZKEN ORDUKOA | Ernaiko kideak Espainiako Gobernuak Iruñean duen delegazioan sartu eta kateatu egin dira, #AltsasukoakASKE aldarrikatzeko.https://t.co/BazP7PUNZ9
Bideoa @topatu_eus bidez pic.twitter.com/UtG42bquMn
— ARGIA (@argia) 12 de junio de 2018
La Guardia Civil procedía a la detención de Julen Goicoechea, Jon Ander Cob, Aratz Urrizola e Iñaki Abad por orden del juez ante el riesgo de que se fugaran. Del resto de condenados, Ohian Arnanz (13 años de prisión), Adur Ramírez y Jokin Unamuno (ambos 12 años) ya se encontraban en prisión preventiva desde que fueron detenidos a finales de 2016. Ainara Urquijo, por su parte, fue condenada a dos años, por lo que no tendrá que ingresar en la cárcel al carecer de antecedentes penales.
Lo último en España
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Ayuso anuncia una nueva ayuda de 525 € para los jubilados más vulnerables que viven de alquiler
-
Almeida dice que se presentará a las elecciones porque mantiene «la ilusión intacta»
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Ayuso retrata a la izquierda: «Que pasen unos días en Gaza y vean cómo tratan a mujeres y homosexuales»
Últimas noticias
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
Adiós para siempre a los carritos de los supermercados de toda la vida: su sustituto es mucho mejor
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
Simeone: «Hay que sostener el legado que hemos construido»
-
Funcas prevé que la inflación vuelva al 3% en septiembre y que los precios sigan inestables hasta 2026