El nº 1 de los Mossos dimitió porque Torra le ordenó cruzarse de brazos con los CDR tras la sentencia del 1-O
El jefe político de los Mossos d’Esquadra, Andreu Joan Martínez, presentó su dimisión unas horas antes de la celebración del segundo aniversario del golpe independentista en Cataluña del 1 de octubre de 2017. Martínez llevaba 15 meses en el cargo. Fue nombrado director general de los Mossos por el consejero de Interior, Miquel Buch, en sustitución de Pere Soler, destituido tras la aplicación del 155.
Y ahora Martínez ha decidido abandonar el cargo ante el miedo a que las nuevas órdenes de pasividad con los CDR trasladadas directamente por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, pudieran suponerle una responsabilidad penal, tal y como ya ocurrió con Josep Lluís
Trapero.
Martínez, de hecho, no mantenía una buena relación en los últimos tiempos con su consejero. Será sustituido en el cargo por Pere Ferrer, el que era hasta este momento jefe de gabinete de Buch. Pero lo que no se sabía hasta el momento, y han confirmado fuentes internas de los Mossos a OKDIARIO, es que la desbandada se ha producido por las órdenes trasladadas a Martínez directamente por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en la que pedía pasividad con las acciones de los CDR.
“Torra ha pedido pasividad, permisividad, con los CDR. Que no se les impida realizar sus actos. Y, claro, una cosa es ser permisivo con un disturbio callejero, y otra muy distinta es serlo con un atentado con explosivos”, señala esa misma fuente en alusión a la última detención de la Guardia Civil de nueve miembros de un CDR que preparaban explosivos para un atentado en Barcelona.
Esta misma fuente señala que las órdenes trasladadas por Torra personalmente a Martínez hacían alusión a “dejar actuar a los CDR en dos momentos muy concretos”. El primero de ellos era precisamente el 1 de octubre, justo cuando los detenidos por la Guardia Civil pretendían atentar.
El segundo hace alusión a la fecha de publicación de la sentencia del Tribunal Supremo por el golpe de estado del 1 de octubre de 2017 y los días posteriores, en los que el presidente de la Generalitat pretende que haya un nulo control sobre los actos de los CDR con el fin de disparar la tensión buscada por los independentistas.
Otras fuentes de los Mossos han confirmado esta información y han añadido que Martínez “era consciente de que eso puede tener consecuencias penales como las de Trapero”, en referencia al Mayor de los Mossos durante el golpe separatista.
La dimisión de Martínez se conoció horas antes de que la cúpula de la policía catalana determinase el dispositivo de seguridad que se ha desplegado este martes con motivo del segundo aniversario del 1-O, fecha icónica para el movimiento separatista catalán.
Según fuentes de la Consejería de Interior, Martínez ha decidido abandonar el cargo al llegarle constancia de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, había dejado de confiar en su gestión. Ahora se descubre que esa falta de confianza hacía alusión a unas órdenes de nula legalidad.
Temas:
- Mossos d'Esquadra
Lo último en Cataluña
-
Tiene 4 letras y es el nombre catalán más bonito que vas a escuchar: está desapareciendo
-
El diminuto pueblo medieval a media hora de Gerona perfecto para perderte por sus molinos y estrechas calles
-
METEOCAT alerta de lluvias intensas en estas partes de Cataluña y avisa: «Peligro importante»
-
Es oficial: este es el día en el que se encenderá el árbol de 12 metros y 13.000 luces en el Paseo de Gracia de Barcelona
-
Comunicado urgente del METEOCAT por lo que llega este fin de semana a Cataluña: las zonas afectadas
Últimas noticias
-
Un Alcaraz tocado encalla ante la versión maestra de Sinner
-
¿De quién es el «helicóptero amarillo» que llevó a Sánchez y Begoña Gómez a Arties este fin de semana?
-
Tres traficantes mueren en otro ataque de EEUU contra una narcolancha en el Pacífico
-
ONCE hoy, domingo, 16 de noviembre de 2025: comprobar elSueldazo y Super 11
-
83-76. Victoria de prestigio del Fibwi ante el Ourense