Los ministros de Podemos se cogen las vacaciones más largas del Gobierno
A diferencia de sus compañeros socialistas, los ministros de Podemos, no han acudido a ningún acto desde que empezaron vacaciones
Sánchez se va de vacaciones con 21 escaños menos y el PP consolida su mayoría absoluta con Vox
Los nuevos ministros de Sánchez gozarán de 2 semanas de vacaciones sin alcanzar el mes de trabajo
Desde que el Gobierno empezó formalmente las vacaciones, el martes 3 de agosto, la agenda de los ministros de Podemos se ha vaciado por completo. A diferencia de sus compañeros del PSOE -que pese al periodo vacacional han acudido a algunos actos oficiales aprovechando la cercanía con su lugar de veraneo- los morados no han tenido apariciones públicas. Tampoco han desplegado su agenda mediática con entrevistas en medios de comunicación. Sólo se han pronunciado a través de las redes sociales.
La última actividad pública de los ministros de Podemos fue aquel 3 de agosto. La protagonizó el ministro de Consumo, Alberto Garzón, presidiendo el comité de dirección del departamento que dirige, una reunión interna que fija la estrategia ministerial. Tras ese encuentro los cinco representantes de la formación morada acudieron al Consejo de Ministros, cita obligatoria cada martes. Y se fueron de vacaciones por completo.
La mayoría de ministros socialistas -con excepción de Pedro Sánchez, que al día siguiente ya viajó a Lanzarote para instalarse en la residencia oficial de La Mareta- siguieron acudiendo a sus despachos a lo largo de aquella semana para realizar tareas administrativas. Los podemitas, no. El miércoles 4 ya se quedaron en sus domicilios o se desplazaron a sus lugares de veraneo, olvidando por completo su responsabilidad pública. De momento no se conocen los planes vacacionales de los morados, como sí ocurre con algunos de los representantes del PSOE.
La desconexión total de los ministros de Podemos se produce en plena escalada de los precios de la luz, cuando estos marcan su máximo histórico y empiezan a ser un verdadero problema para miles de familias y pequeños negocios que han visto como su factura se triplicaba. Lejos quedan las proclamas de la ahora ministra de Igualdad, Irene Montero, cuando antes de formar parte del Ejecutivo criticaba las subidas menos lesivas que se producían con el Gobierno de Mariano Rajoy y prometía que si ellos gobernaban eso no iba a ocurrir.
Ahora ya no concede entrevistas cómo lo hacía entonces, lamentando el aumento del precio de la electricidad, pese a que la subida actual coincide con la mayor ola de calor de las últimas décadas. Montero, en aquel momento portavoz parlamentaria de Podemos, aprovechaba sus intervenciones televisivas para criticar al Ejecutivo y atacar con ferocidad a las eléctricas. Desde que la electricidad sube día sí y día también, este agosto, la ministra no alza mucho la voz. Sus únicas entradas a su red social favorita, Twitter, son para retuitear a algún compañero de partido o hacer publicaciones sobre violencia machista.
Lo último en España
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Conselleria que dirigió Oltra
-
El jefe del Parador de Teruel revela que Ábalos «cenó» en la suite la noche de la juerga: «Llegó cansado»
-
Encuentran en Sevilla un «extraordinario» diente de cachalote prehistórico enterrado hace 5.000 años
-
El Congreso prohíbe el estreno de ‘Lo que nos ocultaron’, un documental con la historia corrupta del PSOE
-
EEUU emite una alerta por amenaza terrorista y disturbios para viajar a España
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Joan García pasará a ser una ganga del mercado de fichajes en caso de que el Espanyol descienda
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Conselleria que dirigió Oltra
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión