Mendia reconoce que informó a la gestora del acuerdo una vez cerrado «para evitar malentendidos»
El PSE se pliega al derecho a decidir y al reconocimiento de la “nación vasca”
El acuerdo PNV-PSE indigna a las víctimas por su equidistancia y por recoger el acercamiento de presos
La secretaria general del PSE, Idoia Mendia, ha reconocido este martes que informó a la gestora del PSOE del acuerdo entre su formación con el PNV una vez ya cerrado «para evitar malentendidos».
«Yo con Javier he mantenido largas conversaciones desde el pasado viernes hasta ayer mismo informándoles del acuerdo, explicándole las cuestiones», ha asegurado Mendia en una entrevista concedida a TVE, en referencia al presidente de la gestora y del Principado de Asturias, Javier Fernández.
En este sentido, la dirigente vasca ha recalcado que le comunicó a Fernández el pacto una vez ya sellado para que le pudiera dar «cumplidos detalles del contenido del acuerdo, sin que luego hubiera lugar a sorpresas en ese aspecto».
«Este acuerdo se ha fraguado con absoluta discreción. Creo que ha sido un éxito precisamente por la discreción con la que se ha llevado», ha manifestado, destacando que la relación con la gestora con respecto a este pacto «ha sido la normal que en otras ocasiones ha habido entre las federaciones y la Ejecutiva federal, en este caso, con la gestora».
Cabe recordar que este acuerdo supondría la cesión total a la hoja de ruta soberanista por parte del PSE, puesto que se ha comprometido a sacar adelante un nuevo Estatuto de Autonomía en ocho meses, a celebrar un referéndum de autodeterminación y al reconocimiento de la nación vasca, entre otras cosas.
Sobre la reforma del Estatuo de Gernika, Mendia ha remarcado que deberá hacerse «dentro de los márgenes de la Constitución y la Ley», al mismo tiempo que ha advertido de que desde su partido propondrán también «una reforma de la Carta Magna» porque «es necesaria».
«La Constitución del 78 fue muy avanzada para su tiempo, muy moderna, pero se nos ha quedado un poco corta en algunos aspectos de derechos fundamentales y, desde luego, en el tema territorial necesita completarse», ha señalado.
«No es una victoria de los ‘pedristas’»
Por otro lado, la mandataria del PSE ha rechazado que este acuerdo sea «una victoria de los ‘pedristas’», debido a que fue el ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien lo gestó después de las elecciones vascas del 25S para tratar de reforzar su liderazgo ante el batacazo electoral.
«No se trata de victorias ni derrotas de nadie. Estaríamos muy equivocados si hacemos esa lectura de ese acuerdo», ha apostillado, alegando que es «una victoria de los vascos que hemos podido acordar un buen acuerdo en políticas, en convivencia y en autogobierno para Euskadi, y creo que es un buen acuerdo para los españoles y por dónde puede ir la salida a Cataluña».
Para la líder socialista, el pacto con el PNV es «el último ejemplo de lo que el PSOE es capaz de aportar con generosidad a Euskadi y al conjunto de España».
Lo último en España
-
Ayuso apoya el plantón de Feijóo al fiscal general para «no normalizar lo que no es normal»
-
El lapsus que delata a García Ortiz: «Soy consciente de las singularidades procesales de mi intervención…»
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
El PSOE valenciano retira de su web la imagen de José María Ángel tras la denuncia de OKDIARIO
-
Los Mossos detienen a un violador en serie que se disfrazaba para atacar a sus víctimas en Barcelona
Últimas noticias
-
Ayuso apoya el plantón de Feijóo al fiscal general para «no normalizar lo que no es normal»
-
China responde a Bruselas con gravámenes de hasta el 62,4% para el sector porcino de la UE
-
Lamine Yamal terminó el partido ante Bulgaria con molestias en la espalda
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos