Méndez de Vigo ve «sorprendente» que la Generalitat no envíe a expertos que revisen la financiación

El portavoz del Gobierno y ministro de cultura, Iñigo Méndez de Vigo, considera «sorprendente» que finalmente la Generalitat confirme que no va a enviar a ningún experto a la comisión que se encargará de diseñar el nuevo sistema de financiación autonómica.
El Gobierno ha aprobado este viernes la creación de una comisión de expertos que se encargará de este cometido y será presidida por el catedrático de Derecho Tributario de la Universidad de Jaén Manuel González Sánchez. Según informó en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a las creación de esta comisión de «sabios», formada por cuatro representantes designados por el Gobierno y uno por cada una de las comunidades de régimen común (todas menos País Vasco y Navarra).
Cataluña no ha enviado a ningún representante ni a esta comisión ni a una segunda que se encargará de la nueva financiación local, algo que Méndez de Vigo calificó de «sorprendente». «Resulta paradójico que ahora que tenemos el foro adecuado y que la situación económica ha mejorado decidan no venir. No es explicable que se quejen de la financiación y no a acudir a un foro donde se van a buscar soluciones», continuó el ministro.
Según explicó, en su mayor parte son catedráticos de reconocido prestigio en el campo económico y financiero relacionado con las autonomías y varios de ellos han participado en debates sobre financiación autonómica. La idea del Gobierno es que las reuniones de la comisión comiencen cuanto antes, ya que se pretende que pueda haber un proyecto de nueva financiación en el plazo de seis meses, para ser remitido al Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Pide sumarse a la «cultura del pacto»
Méndez de Vigo también llamó a la oposición a unirse a la «cultura del pacto», que, dijo, marcará esta legislatura y ha apelado expresamente al PSOE para que no rechace «a priori» el debate sobre los Presupuestos de 2017. Así, recordó que los primeros cien días dejan atrás un clima político «caracterizado por la tensión, la incertidumbre y la inestabilidad» y que, hoy, «la realidad es bien distinta», porque «España ha vuelto a la confianza, la certidumbre y la estabilidad política».
«Se impone un estilo nuevo, la cultura del pacto»,señaló Méndez de Vigo, quien hizo hincapié en que el Gobierno mantendrá «una permanente actitud dialogante» y en que es tiempo de «arrimar el hombro» y «ser generosos». A juicio del Ejecutivo, el diálogo «debe servir para aprobar la agenda reformista». «Si lo conseguimos, habrá estabilidad política», destacó Méndez de Vigo e hizo un llamamiento a todos los partidos «para que estén a la altura del momento».
En ese sentido, se refirió a la necesidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2017 y subrayó que «nada ganan los se oponen a los mismos desde un no dogmático», cuando, por contra, pierden por esa actitud el Gobierno, las autonomías y la ciudadanía en su conjunto. Además, dijo que «no es coherente» haber apoyado la aprobación del techo de gasto y no debatir los Presupuestos y ha alertado de que su no aprobación puede afectar a la credibilidad internacional de España.