Marlaska acude en persona a dar instrucciones a los antidisturbios que blindarán la investidura
Más de 1.600 policías blindarán el Congreso durante la investidura, según datos de Interior
Hasta ahora, este tipo de supervisión, se llevaba a cabo en el Ministerio o en la DGP
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha querido asegurar al máximo el dispositivo para impedir cualquier protesta durante el acto de investidura en el Congreso y, en un gesto insólito, ha acudido en persona a las instalaciones de Moratalaz (Madrid) a dar las órdenes a los responsables de los antidisturbios que se desplegarán este miércoles con motivo de la investidura de Pedro Sánchez. Nunca se había dado un hecho similar, ya que hasta ahora estas acciones para supervisar este tipo de dispositivos se ha dado en la Secretaría de Estado de Seguridad o la Dirección General de la Policía.
La visita ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones policiales de Moratalaz, base de la Unidad de Intervención Policial (UIP). Allí, Grande-Marlaska se ha reunido con comisario general de Seguridad Ciudadana, el jefe de las UIP y el Director Adjunto Operativo (DAO) máximo cargo sobre el terreno de la Policía Nacional tras el director general del Cuerpo.
La reunión se ha prolongado unas horas, durante las cuales el titular de Interior, ha estado revisando el dispositivo y dando instrucciones en persona a los mandos policiales.
Más de 1.600 agentes, según Interior, conformarán el dispositivo de seguridad diseñado por Marlaska para la investidura de Pedro Sánchez, que se celebrará en el Congreso de los Diputados este miércoles y el jueves. Son 400 agentes más, un 40%, que los policías desplegados durante la investidura de Mariano Rajoy.
Un despliegue que también supera con creces el dispositivo policial que se encargó de la seguridad de la cámara baja durante las protestas de Rodea el Congreso. No sólo se trata de un número mayor de policías, también se trata de un número mayor de antidisturbios, sólo en policías de la UIP, más de 1.200 se desplegarán mañana en las calles que rodean el Congreso.
Todo, ante el temor a que las manifestaciones que desde hace 11 días se celebran en el entorno de la sede del PSOE, en la calle Ferraz, se trasladen mañana al Congreso por la sesión de investidura.
En concreto, ha quedado restringida la circulación de peatones en el tramo de la Carrera de San Jerónimo que da la fachada principal del Congreso, entre la calle Cedaceros y la plaza de Neptuno, así como en la parte trasera del edificio, en el tramo de la calle Zorrilla que discurre entre la calle Cedaceros y el Paseo del Prado.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!