Madrid reprocha por carta a Montero que no cuente con las regiones en su plan sobre violencia machista
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Estrategia Estatal contra las Violencias Machistas
Así defendió Montero rebajar las penas a delincuentes sexuales: «Llama la atención, pero es necesario»
Ley del ‘sólo sí es sí’: qué es y por qué se reducen las penas a los violadores
La Comunidad de Madrid ha revelado que la ministra de Igualdad, Irene Montero, elaboró la Estrategia Estatal contra las Violencias Machistas -aprobada este martes en Consejo de Ministros- sin contar con las comunidades autónomas. La ministra se ha jactado públicamente en las redes sociales de que la Estrategia -que identifica los distintos tipos de violencia hacia las mujeres y define las medidas de la administraciones para prevenirla, detectarla y erradicarla- fue elaborada en la Conferencia Sectorial «tras un año de trabajo conjunto con las comunidades autónomas».
Sin embargo, la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, remitió la semana pasada a Montero una carta en la que lamentaba la falta de participación de las regiones en esta Estrategia.
En la misiva, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, se revela que, en la última reunión de la Conferencia Sectorial de Igualdad -celebrada el pasado 15 de noviembre- el Ministerio no facilitó a las comunidades «ni el calendario de aprobación ni información sobre ésta» ni tampoco «dio lugar a debate alguno, ni menos aún se sometió a ratificación».
«Muchas comunidades autónomas y especialmente Madrid hemos manifestado en reiteradas ocasiones nuestro desacuerdo con la metodología de trabajo que el Ministerio ha impuesto, tanto en la elaboración de esta Estrategia como en el Catálogo de referencia de políticas y servicios en materia de violencia contra las mujeres», se recoge en la carta.
En la misma, la Comunidad de Madrid asevera que la Estrategia elaborada por Montero «proyecta un enfoque eminentemente ideológico que no concita la unión y conciliación de posturas para lograr lo que en su día supuso un consenso en la aprobación del Pacto de Estado contra la violencia de género».
El gobierno de Díaz Ayuso solicitó que el debate sobre la Estrategia, «previamente redactada por el Ministerio», «se produjera en el seno de la Conferencia Sectorial», sin resultado.
Por ello, «la Comunidad de Madrid manifiesta su total rechazo a que se instrumentalicen los órganos de colaboración entre administraciones, con la única finalidad de servir de pretexto al Gobierno para dar apariencia de participación de las comunidades autónomas, en lo que son meras decisiones unilaterales impuestas y recubiertas de un sesgo ideológico sin ni siquiera mostrar interés en buscar consenso en beneficio de los ciudadanos», concluye la misiva.
Lo último en España
-
El Gobierno aprueba de urgencia 400 millones más para seguridad y mantenimiento de centros de inmigrantes
-
Marlaska pone 10 policías en el entorno del centro de menas de Hortaleza para evitar más violaciones
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
La AEMET admite por primera vez que el 29 de octubre informó que la DANA evolucionaría hacia Cuenca
-
Pillan en Granada a un niño de 12 años con un revólver, 80 balas y 50 gramos de marihuana en la mochila
Últimas noticias
-
Obligan a un hombre a devolver al SEPE más de 5.000 euros por hacer un viaje al extranjero
-
Lidl tiene el producto ideal para transformar tu baño por menos de 10 euros: mi mejor compra en mucho tiempo
-
Los mejores planes en septiembre en Madrid: teatro, magia y gastronomía
-
La universidad iberoamericana, el blanco de los ciberdelincuentes: un desafío urgente y una oportunidad estratégica
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, jueves 4 de septiembre