Madrid y País Vasco exigieron al Gobierno el viernes reaccionar contra el coronavirus ante la parálisis de Sánchez
La guerra interna Calvo-Redondo paraliza la toma de decisiones del Gobierno frente al coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
Pedro Sánchez se ha mantenido inactivo frente a la gestión del coronavirus en las últimas semanas. La inacción y el desgobierno del Ejecutivo llegó al punto de que dos Comunidades Autónomas –Madrid y País Vasco– tuvieran que presionar el pasado viernes a Moncloa para que adoptara de urgencia medidas más contundentes frente al avance del virus. La negativa el pasado viernes a tomar las decisiones que sí se han adoptado este lunes llevó, de hecho, a que la presidenta de la Comunidad de Madrid adoptase unilateralmente la medida del cierre de los centros de día de las personas jubiladas.
Las presiones previas al fin de semana coincidieron con la parálisis de la Comisión Interministerial y el propio Consejo de Seguridad Nacional, bloqueados ambos por disputas internas.
Tal y como publicó OKDIARIO, la lucha de poder entre la vicepresidenta, Carmen Calvo, e Iván Redondo ha llevado a que la Comisión Interministerial –bajo influencia de Calvo– haya funcionado sin impulso ni respaldo del jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, y a que el Consejo de Seguridad Nacional –bajo el campo de actuación de Redondo– haya permanecido bajo la misma inacción por la falta de apoyo tácito de los altos cargos más fieles al partido. Todo ello, aderezado con la consabida pelea entre los ministros del PSOE y los de Podemos, cuestión que quedó en evidencia con la guía laboral publicada por la ministra de Trabajo -Yolanda Díaz, nombrada por Podemos-, sin conocimiento de La Moncloa, ni de la patronal.
Este lunes, nada más pasar las movilizaciones y concentraciones del 8M, Salvador Illa ha reconocido la necesidad de más medidas para contener el coronavirus. Illa, tras un lunes de tensión en el Gobierno, ha admitido, por fin, que «los datos indican un cambio, a peor, de la enfermedad en España». El Ejecutivo, ahí sí de acuerdo con las Comunidades Autónomas, ha declarado la Comunidad de Madrid y los municipios de Vitoria y Labastida, en el País Vasco, zonas de transmisión alta. Justo las zonas que reclamaron más medidas de contención del virus.
El Gobierno se ha comprometido, además, a garantizar el suministro de material sanitario en todos los centros sanitarios del país. El ministro, Salvador Illa, ha explicado que se han iniciado los trámites de compra del material para abastecer a todas las comunidades y garantizar el suministro de mascarillas, guantes y material antiséptico.
Pero todas esas medidas fueron pedidas por parte de las dos comunidades autónomas citadas con antelación. Y ambos territorios tuvieron que presionar mostrando indicadores de avance de la enfermedad más preocupantes que los del Ministerio.
La diferencia de criterios no ha saltado a la opinión pública por el respeto al principio de lealtad institucional. Pero lo cierto es que las negociaciones han sido un tira y afloja que ha tenido que ir llevando al Ministerio de medidas de contención reforzada, pese a la negativa de Salvador Illa.
Lo último en España
-
Marlaska utiliza los actos de la Guardia Civil para arremeter contra el PP: «Propaga odio y miedo»
-
Marlaska deja a los agentes con un curso a medias por falta de dinero pero gasta 300.000 € en regalos
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso séptimo y Sainz décimo
-
Barcelona vs Sevilla en directo: dónde ver gratis y cómo va el partido de la Liga en vivo online hoy
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días