Lo nunca visto: el PSOE no ganará en ninguna provincia
«A España no la va a reconocer ni la madre que la parió». La frase que Alfonso Guerra inmortalizó tras la primera victoria del PSOE en unas elecciones generales amenaza con tener el correlato inverso la próxima vez que el conjunto de los españoles sean llamados a las urnas. La encuesta electoral de Data10 para OKDIARIO correspondiente al mes de julio pinta un mapa de España insólito, desconocido en democracia: el PSOE no ganará en ninguna de las 52 provincias (incluyendo en ellas a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla).
De celebrarse hoy elecciones, el color rojo desaparecería del mapa electoral de España. Los socialistas no serían la primera fuerza política en ningún territorio. Además, estarían por detrás de Vox en Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Toledo, Cantabria, Valladolid, Salamanca, Ávila, Guadalajara, Segovia y Ceuta. En esta última, los de Santiago Abascal serán la lista ganadora.
La pérdida de poder territorial del PSOE viene anunciándose en cada una de las elecciones autonómicas que se han celebrado en España desde que Pedro Sánchez ocupa el Palacio de la Moncloa. Salvo en Cataluña, el resto se cuentan por derrotas. Especialmente sangrantes en los casos de Madrid y Andalucía, tradicional feudo socialista donde el PP alcanzó en junio su primera mayoría absoluta de la democracia.
Así como el rojo fue sustituido por el azul del PP en esta comunidad autónoma, lo mismo sucederá en el mapa que surgirá de las elecciones generales. El partido de Alberto Núñez Feijóo ganará en todas las provincias, salvo las de Cataluña (que se las reparten Junts y ERC), el País Vasco (copadas por el PNV) y Ceuta (convertida en feudo de Vox).
Según la encuesta electoral de Data10, elaborada entre el 29 y el 30 de junio, cuando a la vez que Sánchez celebraba el éxito de la cumbre de la OTAN la inflación se disparaba a niveles desconocidos desde hace 37 años, de celebrarse hoy las elecciones, el PP conquistaría 134 escaños, Vox sumaría 63 y, junto a los dos que alcanzaría Navarra +, concentrarían 199 diputados en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo. Por tanto, los de Feijóo y Abascal estarían hoy, si se les añade los dos de Navarra +, a sólo tres diputados de la histórica mayoría absoluta que alcanzó el PSOE de Felipe González en 1982 (202 escaños).
Por el contrario, los socios del Gobierno de coalición que PSOE y Podemos mantienen desde 2020 apenas sumarían 108 diputados. Casi la mitad de los que representarán a PP y Vox.
Lo último en España
-
Hernández Quero (Vox): «Preguntamos al Gobierno dónde viven los inmigrantes ilegales y dijo que no lo sabía»
-
Venezolanos en las colas del hambre: «Los están engañando como nos engañaron a nosotros»
-
El hambre también va como un cohete: cientos de venezolanos desbordan un banco de alimentos en Madrid
-
Díaz propone «salvoconductos» para que los ilegales de Ceuta y Melilla puedan llegar a la península
-
Sánchez da munición a Bildu contra Policía y Guardia Civil: revela las veces que usan sus pistolas táser
Últimas noticias
-
F1 GP de Japón en directo online | Clasificación y dónde ver la carrera de Fórmula 1 hoy en vivo
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 6 de abril de 2025?
-
Adiós al papel film: su sustituto está en Lidl y es mucho mejor
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Hernández Quero (Vox): «Preguntamos al Gobierno dónde viven los inmigrantes ilegales y dijo que no lo sabía»