Junts votará ‘no’ a la reducción de la jornada laboral de Díaz si no la paga la Seguridad Social
La formación independentista reclama que sean los convenios de las pymes los que establezcan la jornada
Junts per Catalunya supedita su apoyo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales a que sea la Seguridad Social, y no los empresarios, quien asuma el coste de la medida estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, según ha podido saber OKDIARIO. De esta forma, los de Carles Puigdemont volverán a recordarle a Pedro Sánchez de quién depende con otro más que inevitable rapapolvo en el Congreso.
La formación independentista reclama que sean los convenios de las pymes los que establezcan la jornada en función de su sector, tamaño y necesidades, adaptándose al «modelo catalán», donde «no se quiere trabajar menos, sino ganar más», afirman.
Ya lo había advertido el número dos del partido, Jordi Turull, tras una reunión con representantes de la patronal Cecot en Tarrasa el pasado viernes. El partido considera que la propuesta, tal como está planteada, «genera muchos más perjuicios que beneficios» y supone «un tiro al pie de la negociación colectiva». Para los de Puigdemont, el Gobierno promueve esta reducción de la jornada laboral «sin calcular los efectos» que puede tener, sobre todo, para las pymes y las microempresas.
Turull ha alertado además sobre posibles problemas en sectores específicos como «el campo médico o la asistencia farmacéutica», donde podría faltar personal para cubrir los nuevos horarios. Sin embargo, no ha cerrado completamente la puerta a un acuerdo, exigiendo que sea la Seguridad Social la que pague la medida estrella de la comunista Yolanda Díaz. «Si Yolanda Díaz no quiere modificar una coma de la propuesta que ha hecho, el ‘no’ de Junts lo tiene asegurado», dijo Turull.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo señala que el 30% de los convenios colectivos firmados el año pasado en Cataluña ya contemplan jornadas inferiores a las 37,5 horas, y se muestra dispuesto a negociar para conseguir el apoyo de los siete diputados de Junts, cruciales para sacar adelante la medida.
En medio del choque interno en el Gobierno entre Díaz y las socialistas María Jesús Montero y Pilar Alegría por la tributación del IRPF del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Junts ha pedido al Ejecutivo que «evite según qué espectáculos entre ministros y vicepresidentas».
La postura de Junts se articula en torno a tres ejes principales: la reducción del IRPF, que consideran excesivamente alto en Cataluña; la protección de las clases bajas frente a nuevas cargas fiscales; y una reforma integral del sistema tributario catalán para hacerlo más competitivo. La formación independentista alerta de que la situación fiscal está empeorando, especialmente para los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
«Cataluña es un infierno fiscal, basta de pagar tantos impuestos, uno de ellos el IRPF más alto. Ahora sólo faltaría que a las clases más bajas, no sólo a las medias, sino a las más bajas también se las penalice con esto», dijo Turull.
Lo último en España
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros