La Junta Electoral deja a Vox y Podemos fuera de los debates del 13-F en Castilla y León
Los debates serán únicamente entre los candidatos que consiguieron grupo parlamentario propio en las pasadas elecciones
Será Castilla y León Televisión la que organice y produzca la señal de ambos debates
Serán moderados por dos de sus periodistas, Antonio Renedo y Alejandra Abad, y tendrán una duración de 90 minutos
Tudanca esconde las siglas del PSOE en plena polémica por el ataque desde el Gobierno a la ganadería
Igea repartió a dedo 250.000 euros para memoria histórica 10 días antes de convocarse las elecciones
Mañueco tiene la mayoría absoluta a un escaño, PSOE y Cs se estrellan y Vox ya es tercera fuerza
Los dos debates regulados por la ley electoral de Castilla y León se desarrollarán los próximos 31 de enero y 9 de febrero con los candidatos del PSOE, PP y Cs como participantes, al contar en la legislatura terminada con grupo parlamentario propio, tras desestimar este viernes la Junta Electoral autonómica los recursos de Vox y Podemos.
Las fechas y condiciones han sido fijadas por la Comisión de Debates Electorales, integrada por profesionales de los medios de comunicación, como establece la ley electoral autonómica, modificada en 2016 y que fija que son los candidatos a la Presidencia de los partidos con grupo parlamentario propio los que deben participar en ellos.
Será Castilla y León Televisión la que organice y produzca la señal de ambos debates, que además se desarrollarán en su sede y serán moderados por dos de sus periodistas, Antonio Renedo y Alejandra Abad, con una duración de 90 minutos.
Esta televisión autonómica privada, propiedad de las sociedades Promecal -Antonio Méndez Pozo- y Edigrup -de la familia Ulibarri-, se ha comprometido a facilitar la señal.
Televisión Española ofreció también su disposición a organizar y producir la señal de ambos debates, o al menos uno de ellos, desde la sede de las Cortes de Castilla y León.
La intención de la televisión pública era emitir los debates por La 1 con una desconexión para los hogares de Castilla y León y para el resto de España a través del canal informativo 24 horas, pero este ofrecimiento fue desestimado por la comisión de debates.
La Junta Electoral de Castilla y León ha ratificado que los debates electorales serán únicamente entre los candidatos que consiguieron grupo parlamentario propio en las pasadas elecciones: Luis Tudanca (PSOE), Alfonso Fernández Mañueco (PP) y Francisco Igea (Cs).
De este modo, ha desestimado los recursos presentados Vox y Unidas Podemos para poder participar, ya que ninguna de las dos formaciones alcanzó los cinco parlamentarios que conforman un grupo parlamentario en los comicios de 2019, tal y como estipula la Ley Electoral como requisito para participar en estos debates (artículo 31 bis).
De este modo, la Junta Electoral ha fallado en el mismo sentido que en 2019, cuando la formación IU-En Marcha presentó un recurso para poder participar en los dos debates regulados por la norma, cuando esa formación estaba integrada en el Grupo Mixto al contar únicamente con un parlamentario.
Temas:
- Partido Popular
- VOX
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
Se mantiene la huelga indefinida de los autobuses del TIB tras fracasar la reunión en el Tamib
-
España cierra un Mundial histórico con otra medalla: bronce en la rutina acrobática por equipos
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años