La Junta Electoral avisa: «No habrá aire acondicionado en los colegios de Madrid»
La Junta Electoral recalca que no acudir a la mesa electoral es un delito penado con tres meses de cárcel o 24 meses de multa.
Consulta en nuestro buscador interactivo si te ha tocado estar en una mesa electoral
Presidente de una mesa electoral: así son sus funciones
La Junta Electoral es clara: no habrá aire acondicionado en los colegios el próximo 23 de julio, día de las elecciones generales. El presidente de la Junta Electoral de Zona de Madrid, José Gayo, ha explicado a OKDIARIO que se proporcionarán ventiladores en caso de que los ayuntamientos o la Delegación de Gobierno lo considere. Además, se repartirán botellas de agua. Sin embargo, de climatización en los lugares habilitados para votar ni rastro. Todo ello en unas elecciones que se celebrarán en plena ola de calor donde los termómetros llegaran a superar los 40 grados.
Los próximos comicios se celebrarán en una fecha atípica en una de las semanas más calurosas del año. Consciente de las previsiones meteorológicas de estas fechas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió convocarlas. Así, los ciudadanos votarán con temperaturas récord en espacios habilitados que no contarán con aire acondicionado tal y como asegura la Junta Electoral de Madrid.
No obstante, algunos ayuntamientos sí llevarán a los colegios electorales ventiladores para que las decenas de personas que se encuentren dentro puedan mitigar los efectos del calor. También, las delegaciones del Gobierno en ciertas comunidades autónomas dotarán a los centros de estos aparatos de climatización. Y los colegios que dispongan de estos aparatos también los cederán para su uso. Pero no todos los consistorios, ni todas las delegaciones, ni todos los colegios darán ventiladores.
14 excusas
Tan sólo en Madrid, 14.000 personas que fueron llamadas para constituir las mesas electorales presentaron excusas para no acudir. La propia Junta Electoral madrileña ha realizado 50.000 llamadas, es decir, casi un tercio de personas han intentado escaquearse de esta tarea.
El presidente de la Junta Electoral, José Gayo, explica que la mayoría de excusas que han alegado los ciudadanos han sido por motivos vacacionales. También indica los festivales con afluencia masiva de público celebrados por toda España está siendo una de las excusas más recurrentes. Sin embargo, Gayo avisa de que todos los viajes programados y eventos lúdicos que no se celebran el mismo 23 de julio no son una excusa admitida.
Faltan mesas
A tan sólo dos días de las elecciones, aún no se ha completado la totalidad de las mesas electorales. En Madrid capital faltan tres mesas por constituir. «No sabemos si vamos a encontrar ciudadanos, ya va siendo muy complicado», explica Gayo en una entrevista con OKDIARIO.
En caso de que el día de las elecciones falten personas para constituir las mesas, serán los primeros ciudadanos que vayan a votar los que tendrán que realizar está tarea. «La democracia no funciona si no es con la participación de los ciudadanos y esto es un deber, que la democracia cada cierto tiempo nos impone a ciertas personas, para que este proceso sea posible», zanja el presidente de la Junta Electoral de Zona de Madrid en la entrevista con este periódico.
Lo último en España
-
Maestre-Lacambra miente: la familia política de Feijóo no se quedó la farmacia de un asesinado en la guerra
-
El Supremo avalará mantener los nombres de las calles de los asesinos Largo Caballero e Indalecio Prieto
-
El hombre que dijo ser mujer para lograr ser bombero en Madrid es excluido por «exceso de testosterona»
-
Los socios de Sánchez lanzan la campaña para ilegalizar a Vox: «Si no, lamentaremos muertes muy pronto»
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
Últimas noticias
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
-
La UCO analiza el sobreprecio de las mascarillas ‘fake’ de Armengol por las que pagó 3,7 millones
-
Los OK y KO del miércoles, 16 de julio de 2025
-
Guerra total entre sindicatos: CCOO quiere hacer saltar por los aires el convenio de hostelería
-
Maestre-Lacambra miente: la familia política de Feijóo no se quedó la farmacia de un asesinado en la guerra