Juicio 1-O

Juicio del procés, en directo: Así fue la sesión del 27 de mayo

El Tribunal Supremo acoge desde este lunes horas y horas de proyecciones de vídeos en las que las partes deben limitarse a nombrar la ubicación del archivo, su duración y el lugar al que hace referencia, aunque puede que alguno intente mostrar la contradicción a la que hace referencia.

Juicio del procés, en directo: Así fue la sesión del 27 de mayo
Sigue en directo el juicio del procés en el Tribunal Supremo | Última hora Cataluña
  • Actualizar
  • 17:02 Concluye la 47ª jornada del juicio al 'procés'. Muchas gracias por seguirla, en directo, con nosotros. Les esperamos mañana. ¡Muy buenas tardes!.16:51 "Nos vemos mañana a las 10.00 para la práctica de la prueba documental. Abandonen la Sala, por favor" concluye Marchena. El presidente del tribunal ha explicado, también, que será mañana cuando resuelvan sobre las impugnaciones de documentos cruzadas entre las partes, al comienzo de la sesión. 16:43 La Abogacía del Estado considera, por su parte, que el tribunal no debe admitir la exhibición de los vídeos de las defensas que tratan de poner en tela de juicio la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante el 1-O, porque da la "falsa impresión" de que quienes están siendo enjuiciados son los miembros de la Guardia Civil y la Policía Nacional, cuando no es el caso. 16:19 Por su parte, el Ministerio Fiscal, representado por la fiscal Consuelo Madrigal, anuncia al tribunal que no se opone a ninguno de los documentos o pruebas planteadas por las defensas -con la excepción de las testificales escritas que "el tribunal estoy segura no puede valorar" al no ser prueba documental como tal- porque es su "voluntad" que el tribunal "conozca todos los documentos de prueba que estén disponibles, sean favorables o desfavorables". 16:04 Se reanuda la vista del juicio al 'procés' en el Tribunal Supremo. Toma la palabra el abogado André Van den Eynde para detallar qué documentos quiere que se analicen, expresamente, en los próximos tres días de práctica de la prueba. Le siguen el resto de letrados para explicar al tribunal qué documentos dan por reproducidos y cuáles han de exhibirse en la Sala.

    13:42 "Desalojen la Sala por favor", indica Marchena. Que ordena un receso hasta las 16.00 horas. 13:34 Todos los acusados, excepto Oriol Junqueras y Raül Romeva, han vuelto a sentarse en el banquillo de los acusados. Los dos miembros de ERC, a diferencia del resto de procesados, se mantienen tras sus abogados en el estrado.13:29 Por su parte, la abogada Judit Gené se centra en la impugnación de los documentos planteados por la Abogacía del Estado. 13:17 La abogada Marina Roig, que ejerce la defensa del líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; y la abogada Olga Arderiu, se suman a las observaciones de sus compañeros precedentes en la impugnación de parte de las pruebas presentadas por las acusaciones (Abogacía del Estado y Ministerio Fiscal) en lo relativo a la prueba documental de la Moleskine -de la cual aseguran se desconoce la autoría y no es correcta la traducción del mismo desde el catalán al español- y los tuits (del escrito de la acusación particular) atribuibles tanto a Cuixart como a Carme Forcadell. 13:05 Todos los atestados policiales de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Pina impugna, también, la pieza separada, íntegra, en la que se recogen los atestados confeccionados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante las investigaciones y actuaciones como policía judicial y fuerzas del orden, en Cataluña, durante el otoño de 2017.

    13:02 "Tenemos que impugnar íntegramente todas las escuchas telefónicas porque no han sido ordenadas por este tribunal sino por un órgano distinto", añade Pina como reflexión a su enumeración de los documentos a los que se opone. 12:59 Turno ahora para el abogado Jordi Pina, defensa de los ex consejeros Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Sánchez. El letrado lee uno a uno los documentos que impugna siguiendo la relación presentada al tribunal por el Ministerio Fiscal. Entre ellos, la entrada y registro de la Guardia Civil como policía judicial en el domicilio y despacho de Josep María Llové -quien era el segundo del vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, en octubre de 2017- en especial la incautación de la agenda Moleskine y la 'hoja de ruta' recogida en el documento Enfocats. 12:52 El abogado de Joaquim Forn, Xavier Melero, no impugna ninguno de los documentos que han planteado las acusaciones como medio de prueba porque considera que los mismos tanto sirven al interés probatorio de las mismas como de las defensas. 12:45 Van den Eynde impugna, también, la injerencia de derecho y el "atentado" que ello supone contra el derecho de defensa, las pruebas que son incorporadas a este procedimiento y que proceden del juzgado número 13 de Barcelona -escuchas, diligencias, testimonios "ajenos al presente" como las diligencias previas del TSJC- que califica de "causa general y prospectiva". 12:36 El tribunal acuerda que la Abogacía del Estado no siga leyendo su escrito de pruebas propuestas. Interviene el abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, André Van den Enyde, plantea una protesta formal porque la parte acusatoria -Ministerio Fiscal- está proponiendo "prueba nueva" y por tanto plantea la impugnación de los vídeos. Marchena le responde que lo haga "mejor el próximo día", en referencia a la fecha señalada para la visualización de la prueba gráfica.

    12:32 Se retoma la vista y con ella la práctica de la prueba. 12:01 El tribunal ordena un receso en la sesión. Se retomará la práctica de la prueba gráfica a partir de las 12.30 horas. 11:03 Principio de contradicción. Marchena insiste en la importancia de citar los documentos para que las defensas puedan poner en duda, si así lo quieren, la "autenticidad, concepto de documento e incluso la licitud" de los documentos. 10:59 Marchena afea a la abogada del Estado: "No estamos aquí para dar nada por reproducido, sino para desarrollar la práctica de la prueba". Seoane quería evitar la escena actual. La abogada pública elaboró un informe de 92 páginas con la relación de documentos que considera relevantes para sostener su acusación. Hoy se ha remitido a ese informe, pero Manuel Marchena le ha dicho que tiene que citar la relación de documentos completa. O esa, que debe leer los 92 folios. 10:55 Fiscalía solicita que se exhiban: el documento Enfocats, donde se detalla la 'hoja de ruta' extraoficial hacia la independencia, la agenda Moleskine, incautada por la policía judicial en el resgistro del domicilio de Josep Maria Jové, número dos del entonces vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, así como las facturas y albaranes de Unipost a la Generalitat para el reparto de los sobres electorales. Además de las transcripciones de varias entrevistas de Joaquim Forn y Jordi Turull y las llamadas de 'los Jordis' a la movilización, el 20-S.

    10:46 Tras los resultados electorales de Carles Puigdemont en las europeas y finalizada la campaña de comicios, Quim Torra vuelve a colocar en el balcón de la Generalitat la pancarta a favor de los presos del 'procés'. 10:41 Consuelo Madrigal es la fiscal encargada de detallar, desde la acusación del Ministerio Público, los documentos que obran en la causa y que son de interés para respaldar sus calificaciones jurídicas de los hechos objeto de conocimiento. 10:36 Durante toda la jornada veremos cómo las partes se limitarán a referir la ruta del vídeo que se va a visualizar, la duración del mismo y el lugar al que hace referencia. Marchena ya ha dejado claro que las únicas observaciones serán las que traten de mostrar la contradicción a la que hacen referencia las imágenes. 10:30 Se proyecta en la Sala del primero de los vídeos solicitados por el Ministerio Fiscal. 10:28 "Debemos poner especial incidencia en los documentos que sirvan como prueba de vulneración de derechos fundamentales", expone Marchena a las partes.

    10:24 Como ya adelantamos en OKDIARIO, Marchena no permitirá comentarios sobre los vídeos en proyección. "No se trata de abrir un debate sobre lo que el documento prueba; el debate sobre lo que acredita o no el documento se abrirá el documento”. Lo que se podrá alegar es la impugnación de la autenticidad, el rechazo de carácter del documento, aclara. 10:20 Comienza la 47ª sesión del juicio al 'procés'. El magistrado Marchena aclara las cuestiones previas solicitadas por las defensas, antes de ordenar la proyección de los más de 100 vídeos que la Fiscalía ha solicitado para apoyar su acusación. 08:55 Comenzarán las acusaciones, primero la Fiscalía, que ha propuesto alrededor de un centenar de vídeos, seguidas de las defensas, que son las que más interés tienen en proyectar los vídeos para rebatir los testimonios de muchos agentes de la Policía y la Guardia Civil durante el juicio.08:50 Será la primera de tres jornadas reservadas por el Tribunal Supremo para la fase documental del juicio, destinada a visionar multitud de vídeos sobre lo que ocurrió en Cataluña en el otoño de 2017.08:45 ¡Buenos días! El juicio del procés continua esta semana con la proyección de vídeos solicitados tanto por las defensas, que pretenden contradecir con ellos el relato de muchos agentes, como por las acusaciones, que tratarán de replicar la supuesta actitud pacífica de los votantes del 1-O.

    Lo último en España

    Últimas noticias