El juez de Podemos para el Constitucional pide a las víctimas «poner el dolor en común» con los etarras
Otegi se mofa de las víctimas sin condenar a ETA: "Su dolor nunca debió haberse producido"
Las víctimas despliegan pancartas al paso de la manifestación por los etarras: "Asesinos presos"
Podemos declara la guerra total al Poder Judicial por el pateapolicías: pide la disolución del CGPJ
Ramón Sáez Valcárcel, el magistrado de la órbita de Unidas Podemos que ha sido propuesto como candidato al Tribunal Constitucional en su próxima renovación, es un ferviente defensor de lo que llaman «justicia restaurativa» en relación al terrorismo de ETA, proponiendo que las víctimas de la banda asesina hablen con sus verdugos para «compartir el dolor» y ponerlo «en común», sostiene.
Así lo afirma el ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a propuesta de Izquierda Unida -hoy dentro de la coalición de Unidas Podemos- en una reflexión titulada ‘En el final del terrorismo: justicia y restauración’ publicada en el libro Justicia para la convivencia a partir de un encuentro organizado por la Universidad de Deusto en el año 2012.
Aquí, Sáez Valcárcel, presentado como magistrado de la Audiencia Nacional, donde sigue ejerciendo, aboga por la «constitución de espacios terapéuticos donde los sujetos involucrados en la violencia intentan compartir el dolor, para tender entre ellos lazos emocionales y levantar una especia de comunidad moral».
En este sentido, el magistrado, que comparece este martes en la Comisión de Nombramientos del Congreso de los Diputados y que es visto con buenos ojos por Podemos para el Tribunal Constitucional, considera que estos «diálogos restauradores» entre víctimas y verdugos «pueden aliviar, poniendo la experiencia del dolor en común».
«Reconocer en el otro»
Para Sáez Valcárcel, en estos casos, la mediación restaurativa es una «comunicación ética porque a través del diálogo sincero trata que los protagonistas se puedan reconocer en el otro, situarse en su lugar, acortar la distancia social y cultural que los separa, a la manera como el diálogo sustenta cualquier relación o vínculo moral».
En este contexto, el magistrado -de un perfil muy ideológico y revisionista en materia de memoria histórica- subraya que «las instituciones deben limitarse a establecer los cauces y proveer los medios para tales encuentros, con la finalidad de recuperar a la víctima y al condenado como seres emocionales, capaces de compartir el sufrimiento, de restaurar la subjetividad herida, encontrar sentido a la vida y habitar de nuevo en el mundo asumiendo el hecho de la pérdida, que es una forma indirecta de recuperarles para la comunidad».
379 crímenes sin resolver
Sin embargo, Sáez Valcárcel, promotor de encuentros confidenciales entre víctimas de ETA y presos de la banda para contribuir a la «reinserción social» de estos reclusos, no menciona aquí en ningún momento que los terroristas siguen sin esclarecer hasta 379 crímenes perpetrados por su organización.
De hecho, ante las últimas palabras del líder de Bildu, Arnaldo Otegi, evitando condenar a ETA y diciendo que el dolor sufrido por las víctimas «nunca debió haberse producido», éstas reaccionaron emplazando a los presos de la banda y a los herederos de su brazo político a que contribuyan a resolver esos 379 asesinatos, incluido aquí el último en suelo español en 2009, el atentando que mató en Mallorca a los guardias civiles Diego Salvá Lezaun y Carlos Sáenz de Tejada.
Lo último en España
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
Últimas noticias
-
Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide “equilibrio con las empresas”
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Manu Pascual, emocionado al decir adiós en ‘Pasapalabra’: «Nos salió poeta»