Zoido: «Es el colmo que los Mossos quisieran quemar la alerta de EEUU sobre un atentado en La Rambla»
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha considerado este martes que «ya es el colmo» que entre los documentos que los Mossos d’Esquadra pretendieron quemar se incluyera la alerta emitida por EEUU sobre la posibilidad de que se cometiera un atentado yihadista en La Rambla de Barcelona, lo que finalmente ocurrió el pasado 17 de agosto.
En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Zoido se ha referido a la información de portada de este lunes de El Periódico sobre el hallazgo de la alerta de EEUU entre la documentación que intervino la Policía Nacional el pasado 26 de octubre, cuando los Servicios de Información impidieron que la policía catalana quemara un material que aquel día fuentes de los Mossos sostuvieron que no era relevante.
«Eso ya es el colmo», ha dicho Zoido al ser preguntado sobre esta cuestión, explicando que el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), dependiente del Ministerio del Interior, «también recibió esa alerta». «La pasamos inmediatamente a los Mossos», ha añadido.
Zoido se ha mostrado sorprendido por la falta de autocrítica desde los sectores independentistas que hablaron de manipulación y negaron que la Generalitat hubiera sido alertada de atentados yihadistas. «Me llama mucho la atención que no haya nadie desde Cataluña, el PDeCAT, ERC o la Cup que viendo las cosas que querían quemar, no digan que había cosas que se estaban haciendo mal».
El titular de Interior se ha remitido a la investigación en la Audiencia Nacional de la juez Carmen Lamela para sostener que «no tiene conocimiento oficial de todo lo que hay» en la documentación intervenida a los Mossos el 26 de octubre. Además de la alerta terrorista, diferentes medios han apuntado a documentos sobre seguimientos a políticos encargados del 1-O (que investiga la juez), a espionaje, instrucciones para no cumplir con el mandato judicial de impedir el referéndum o el desvío de tres millones de fondos públicos.
Zoido ha defendido que con la entrada en vigor del artículo 155 de la Constitución los Mossos desempeñan sus funciones de acuerdo a la ley, con un balance «francamente muy satisfactorio» si se compara con el referéndum ilegal del 1-O, cuando hubo «en gran parte deslealtad y actitud pasiva», permitiendo que los organizadores del referéndum llevaran a cabo un «ataque importante» para impedir la actuación de las Fuerzas de Seguridad que tenían que impedir la votación.
El ministro ha asegurado que, si pudiese cambiar algo del 1-O, pondría cuidado para que no se utilizaran las imágenes de las cargas policiales «de manera tan tendenciosa», además de extremar las medidas para que los Mossos cumplieran con su función precintando los colegios electorales.
«No lo hicieron», ha lamentado, «si ese fin de semana [los Mossos] hubieran actuado, no habría habido referéndum ni esas imágenes». Como ya hiciera en el Senado, Zoido ha pedido disculpas por las personas heridas que el 1-O querían votar y estaban desvinculadas de los organizadores del ‘procés’, culpando de ello al Gobierno de Carles Puigdemont.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Las acusaciones piden 3 años de cárcel al hermano de Pedro Sánchez y que devuelva lo cobrado
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos
-
El CIS de Tezanos tras el apagón: el PP crece a costa de Vox, pero sigue por detrás del PSOE
-
La juez de la DANA centra la investigación en el desbordamiento del Poyo del que el Júcar no avisó