La ‘obrera’ Montero no acude a la manifestación de los trabajadores del 1 de mayo
Los sindicatos ceden el 1 de mayo a Díaz para que haga campaña: «Hemos mejorado la vida de los trabajadores»
La Generalitat subvencionó con 5,9 millones a UGT y CCOO tras apoyar el indulto de los golpistas
Montero paga 15.999 € a dedo por el plan del que se jactó gastar 20.319 millones en feminismo
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha sido la gran ausente en la manifestación celebrada hoy en Madrid por el Día Internacional de los Trabajadores que han convocado los sindicatos UGT y CCOO. La podemita, gran defensora de la lucha obrera, se ha limitado a poner un comentario en sus redes sociales para celebrar el 1 de mayo.
Este 1 de mayo va por las trabajadoras del hogar, cuyos derechos ampliará el convenio 189OIT; por las madres que crían solas, a quienes protegemos con el escudo social; por las mujeres más precarizadas que ahora cobran 1000€ de SMI…Por todas las trabajadoras ✊#EsTuDerecho1M pic.twitter.com/kH810aYNW5
— Irene Montero (@IreneMontero) May 1, 2022
Es más, los líderes sindicales de UGT y CCOO le han cedido el protagonismo a Díaz para que hiciera todo un mitin de campaña defendiendo su gestión en materia económica. En medio de banderas de la II República, los principales lemas defendidos en la manifestación han sido la subida de los salarios, la contención de los precios y una mayor igualdad.
Sin embargo, Irene Montero, gran defensora de los obreros y de la igualdad, no ha hecho acto de presencia como sí hizo el pasado año. En 2021 pudo verse a la líder podemita el 1 de mayo junto al entonces vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias. En aquel momento, la ministra de Igualdad publicó a través de sus redes sociales las imágenes de la manifestación encabezadas por un mensaje: «Que viva la lucha de la clase obrera».
Que viva la lucha de la clase obrera#1deMayo pic.twitter.com/DQJWh6V1rp
— Irene Montero (@IreneMontero) May 1, 2021
En cuanto a las reivindicaciones de los líderes sindicales, Unai Sordo (CCOO) y José Álvarez (UGT) reclamaron subidas salariales y avanzar hacia una jornada laboral de 32 horas semanales.
Asimismo, Yolanda Díaz anunció la constitución de una comisión de expertos para poner en marcha una «gran reforma laboral». La vicepresidenta segunda se presentó como el paladín de los trabajadores y aseguró que se abordará con los agentes sociales una «ley de participación institucional» para «seguir mejorando la vida de la gente».
Lo último en España
-
La declaración íntegra de García Ortiz ante el juez: «Cambié de móvil pero no por la investigación»
-
Vox ve «razonable» el plan de Trump para controlar y reconstruir Gaza
-
Puigdemont pedirá elecciones a Sánchez si no logra la confianza de Junts: «Es el siguiente paso»
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
Audio: el presidente del Júcar admite que «no informó» sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se dispara un 1% al mediodía tras los resultados de Banco Santander y alcanza máximos de 2008
-
Los OK y KO del miércoles, 5 de febrero de 2025
-
Rubiales renuncia a que sus hijas declaren en el juicio por el beso a Jenni Hermoso
-
La declaración íntegra de García Ortiz ante el juez: «Cambié de móvil pero no por la investigación»
-
Banco Santander obtiene un beneficio récord de 12.574 millones en 2024, un 13,5% más