España

Irene Montero bate su récord y ya lleva gastados 65 millones más que hace un año pese a la crisis

El Ministerio de Igualdad, que dirige Irene Montero, había ejecutado hasta diciembre 448.365.000 euros de su presupuesto, lo que equivale a 65 millones más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda, recabados por OKDIARIO. Esa cifra ascendía, en 2021, a 383.359.000 euros. Montero disponía en 2022 de un presupuesto de 530.905.000 euros.

Esa cuantía se incrementa todavía más en los Presupuestos Generales del Estado para 2023, que asignan al departamento hasta 564 millones de euros para las políticas «feministas» de la ministra. El incremento porcentual es incluso superior al de otros ministerios, entre ellos, Sanidad (aumenta un 6,4% y contará con 3.010 millones), Educación (que contará con 5.976 millones un 6,6% más que el año pasado), Justicia (que aumenta un 2,5%, hasta los 2.304 millones), Ciencia (que sube un 3,9%) o Universidades (con un 2,6% más). El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que dirige Ione Belarra, también alcanza una cifra récord, con 5.399 millones, un 17,2% más de su actual dotación. Y el de Consumo, en manos de Alberto Garzón, se ve reforzado con un incremento del 8,1%, hasta los 65 millones.

Polémicas

Desde su creación, en 2020, y pese a las críticas, el Presupuesto de Igualdad no ha dejado de aumentar. En este tiempo, las actividades y leyes aprobadas por este departamento han estado siempre envueltas en polémica. La más reciente, la conocida como Ley del sólo sí es sí, cuya aplicación ha provocado ya la revisión de condena a 134 agresores sexuales, algunos de los cuales han sido excarcelados. Entre las últimas decisiones judiciales conocidas se encuentra la condena impuesta por la Audiencia de Navarra al violador de un niño de 10 años, que se ha visto beneficiado por las menores penas que recoge la norma estrella de Montero. En la sentencia, los magistrados señalan que con la nueva ley los delitos son castigados con penas inferiores al Código Penal que estaba vigente en el momento en que se cometieron los hechos.

En diciembre, la ministra de Igualdad también sacó adelante la Ley del Aborto, que permitirá a las jóvenes a partir de 16 años interrumpir voluntariamente su embarazo sin necesidad de contar con el permiso de sus padres. Además, las menores de esa edad a quienes sus progenitores nieguen el permiso para abortar podrán recurrir a un defensor judicial que dirima el conflicto. Montero aseguró recientemente que en España «meten a las mujeres en camiones y furgonetas» en las que «las obligan a hacerse ecografías para mostrarles a los fetos e intentar convencerlas de que no interrumpan el embarazo».

Montero realizó estas acusaciones en un coloquio que se celebró en noviembre en Buenos Aires, donde reiteró además su polémica afirmación de que «los niños tienen derecho a saber que pueden tener sexo con quien quieran».

También en diciembre, la ministra de Igualdad sacó adelante en el Congreso la Ley Trans, que permite el cambio de sexo sin control alguno a partir de los 16 años. Entre los 14 y los 16, los menores tendrán que contar con el permiso de los padres, aunque tampoco serán precisos informes médicos. Además, los niños de 12 años podrán cambiar de nombre en el registro. La norma contó con los informes en contra del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado.