España
Gobierno Pedro Sánchez

Inquietud en las bases de Podemos por los ministros: «Tenemos que medir muy bien los apoyos»

Podemos quiere atar en corto al Gobierno de Pedro Sánchez. Entre las bases podemitas se advierte ya de que, a la vista de los nombramientos de ministros, es necesario limitar los apoyos al Ejecutivo socialista. En caso contrario, se avisa en los foros internos de debate, el partido puede quedar en la irrelevancia y ser el PSOE el que se lleve los méritos. El apoyo de Pablo Iglesias es esencial para que Sánchez pueda llevar a cabo su iniciativa legislativa, ya limitadísima.

«La jugada maestra de Sánchez ha dado jaque mate a Rajoy y ha dejado la partida para que en los próximos movimientos el mate sea a Podemos», opina un simpatizante de la formación. Su diagnóstico coincide con la preocupación común en el partido: Podemos corre el riesgo de diluirse como alternativa de izquierda si el PSOE consigue recuperar el foco. Si lo logra, «Podemos se lamerá las heridas después de haber «tragado sapos con patatas», sentencia el usuario en Plaza Podemos. La conclusión: «medir muy bien los apoyos».

Sánchez ya ha dado el primer desplante a Podemos, ninguneándole en el Gobierno. El líder socialista prometió que sería monocolor  y ha cumplido la promesa. La decisión ha irritado a los de Iglesias, que hasta última hora han presionado por entrar en el Ejecutivo.

La formación morada considera que  «no es prudente» porque será, opinan, un Ejecutivo «débil» y «con más dificultades para sacar adelante ciertas medidas progresistas». El secretario de Organización, Pablo Echenique, exigió este mismo lunes a Sánchez que»entienda» que el PSOE «tiene cinco millones de votos» pero «Unidos Podemos» también.

«La jugada maestra de Sánchez ha dado jaque mate a Rajoy y ha dejado la partida para que el próximo mate sea a Podemos»

Iglesias tutelará a Sánchez sacando del cajón algunas de sus propuestas urgentes. Medidas vetadas, en su día, por el Gobierno de Mariano Rajoy y que Podemos quiere recuperar para activar la legislatura. Se trata de un movimiento más táctico que otra cosa, porque las propuestas tienen escasas posibilidades de salir adelante si siguen vetadas en la Mesa del Congreso, donde PP y C’s suman mayoría.

Para empezar, Podemos ha instado al nuevo presidente a aprobar, en su primer Consejo de Ministros, este viernes, dos medidas concretas: la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad y la revalorización de las pensiones al ritmo del IPC.

El partido avisó a Sánchez de que la moción de censura no la «consiguió ningún partido», sino la movilización de la calle, especialmente «de las mujeres y los pensionistas».

Medidas millonarias

Los de Iglesias arreciarán en la vigilancia a Sánchez. Sus medidas, como informó OKDIARIO, suponen un coste de más de 130.000 millones de euros, una cantidad insostenible para las cuentas públicas.

Podemos considera irrenunciables hasta 16 proposiciones que, en su momento, presentó al Congreso y que fueron vetadas por el Gobierno por su cuantía.

Podemos no garantiza a Sánchez un apoyo estable en el Congreso al haberlos ninguneado para el Gobierno

Son, además de las dos mencionadas, las que se refieren a asuntos como las tasas judiciales, cierre de las centrales nucleares, fortalecimiento de la negociación colectiva, asistencia jurídica gratuita, prestación económica por hijo menor a cargo, la jubilación del personal del servicio de guardacostas, servicios de accesibilidad universal, una ley para cerrar la puerta al copago farmacéutico, una ley para establecer un recargo de solidaridad a las entidades de crédito, una proposición de ley para proteger el derecho a la vivienda, otra que regule el estatuto básico de los bomberos forestales, otra que afecta a los centros educativos privados en la red pública de centros educativos y, por último, una proposición que afecta a la Directiva marco del agua y el contexto de cambio climático.

A las presiones de la dirección se suman las del sector Anticapitalista. En un comunicado, han asegurado no tener «ninguna confianza en un PSOE incapaz de salirse de los dictados de los poderes financieros ni de los límites constitucionales».

«Vigilantes»

La coportavoz de la Ejecutiva podemita, Noelia Vera, avisó este miércoles de que a partir de ahora, por su parte estarán «vigilantes» y «del lado de los movimientos sociales».

La también secretaria de Participación de Podemos confirmó que Sánchez no les ha llamado ni les ha trasladado ningún tipo de oferta, ni para ocupar cuadros medios en los Ministerios, y ha insistido en que «lo va a tener muy difícil» al haber elegido formar un Gobierno sostenido por 84 diputados

Vera confirmó que, al haberse quedado fuera del Ejecutivo, su formación no garantiza a Sánchez un apoyo estable en el Congreso, sino que ejercerá un papel de oposición «vigilante» para conseguir que el nuevo Gobierno desarrolle políticas «progresistas» dirigidas a las «mayorías sociales».