Urkullu «respeta» al Supremo pero pide vías políticas, «no judiciales y, menos, penales»
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha confiado hoy en que antes de la constitución del Parlament se adopten decisiones «favorecedoras» para abordar el futuro de Cataluña desde las vías políticas «y no desde las vías judiciales y, menos, las penales».
Urkullu, en un artículo publicado en las redes sociales horas después de que el Tribunal Supremo haya decidido mantener la prisión preventiva del ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, ha expresado su preocupación por la «actitud» que la Fiscalía está manteniendo en torno al conflicto catalán.
«Desde el respeto a la decisión de los magistrados del Tribunal Supremo», el lehendakari ha asegurado que mantiene la esperanza de que antes de la constitución del Parlament y de las sesiones de investidura, se adopten decisiones «favorecedoras» sobre el futuro catalán desde las vías políticas y no desde las judiciales y la penales.
Ha recordado que a primeros del pasado mes de noviembre ya declaró que las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña eran una solución por sí solas y podían suponer un punto de inflexión si, de acuerdo a su resultado, se manifestaba «con claridad» una voluntad de dialogar, negociar y pactar sobre la realidad plurinacional del Estado.
«Si después de todo lo ocurrido se mantiene un respaldo claro a los partidos soberanistas, ¿qué van a hacer los poderes del Estado?», ha preguntado.
Ha emplazado al Gobierno español a que manifieste con claridad un compromiso de negociación política sobre un nuevo modelo de encaje de las realidades nacionales basado en el concepto de soberanía compartida.
«No habrá solución a la crisis catalana sin diálogo y acuerdo. Es necesaria una expresión de compromiso claro de negociación política a partir del resultado de las urnas», ha subrayado.
Urkullu ha reiterado que los poderes del Estado «han de atender la voluntad expresa de diálogo» manifestada desde Cataluña y ha añadido que ese deseo «debe comenzar por materializarse entre los propios partidos catalanes».
«Resulta muy difícil pensar en la constitución de un Parlament y la elección del President, de una manera mínimamente normalizada, sin restituir los escenarios previos al periodo de septiembre y octubre que culminó con la aplicación del artículo 155 que supuso la suspensión del autogobierno y la convocatoria de unas elecciones que, con una alta participación, dan cuenta de la pluralidad y voluntades del pueblo catalán», ha concluido el lehendakari.
Lo último en Cataluña
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
-
La CUP defiende los disturbios islámicos en Salt: «Quemar contenedores es un hecho cultural propio»
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas