Urkullu «respeta» al Supremo pero pide vías políticas, «no judiciales y, menos, penales»
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha confiado hoy en que antes de la constitución del Parlament se adopten decisiones «favorecedoras» para abordar el futuro de Cataluña desde las vías políticas «y no desde las vías judiciales y, menos, las penales».
Urkullu, en un artículo publicado en las redes sociales horas después de que el Tribunal Supremo haya decidido mantener la prisión preventiva del ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, ha expresado su preocupación por la «actitud» que la Fiscalía está manteniendo en torno al conflicto catalán.
«Desde el respeto a la decisión de los magistrados del Tribunal Supremo», el lehendakari ha asegurado que mantiene la esperanza de que antes de la constitución del Parlament y de las sesiones de investidura, se adopten decisiones «favorecedoras» sobre el futuro catalán desde las vías políticas y no desde las judiciales y la penales.
Ha recordado que a primeros del pasado mes de noviembre ya declaró que las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña eran una solución por sí solas y podían suponer un punto de inflexión si, de acuerdo a su resultado, se manifestaba «con claridad» una voluntad de dialogar, negociar y pactar sobre la realidad plurinacional del Estado.
«Si después de todo lo ocurrido se mantiene un respaldo claro a los partidos soberanistas, ¿qué van a hacer los poderes del Estado?», ha preguntado.
Ha emplazado al Gobierno español a que manifieste con claridad un compromiso de negociación política sobre un nuevo modelo de encaje de las realidades nacionales basado en el concepto de soberanía compartida.
«No habrá solución a la crisis catalana sin diálogo y acuerdo. Es necesaria una expresión de compromiso claro de negociación política a partir del resultado de las urnas», ha subrayado.
Urkullu ha reiterado que los poderes del Estado «han de atender la voluntad expresa de diálogo» manifestada desde Cataluña y ha añadido que ese deseo «debe comenzar por materializarse entre los propios partidos catalanes».
«Resulta muy difícil pensar en la constitución de un Parlament y la elección del President, de una manera mínimamente normalizada, sin restituir los escenarios previos al periodo de septiembre y octubre que culminó con la aplicación del artículo 155 que supuso la suspensión del autogobierno y la convocatoria de unas elecciones que, con una alta participación, dan cuenta de la pluralidad y voluntades del pueblo catalán», ha concluido el lehendakari.
Lo último en Cataluña
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
El Ibex 35 inaugura septiembre por debajo de los 15.000 puntos con el foco en los vaivenes políticos
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Fabián Ruiz causa baja en la selección española por molestias musculares
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel toma una drástica decisión respecto a su negocio
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren, muy decepcionado con Bahar