Igualdad reconoce un «problema» en la lucha contra la violencia machista
Los cinco asesinatos cometidos el pasado fin de semana obligan al Gobierno a convocar de urgencia el Comité de Crisis
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha reconocido este martes que hay un «problema» en la lucha contra la violencia machista. Los últimos asesinatos cometidos el pasado fin de semana han llevado a la ministra a celebrar el séptimo Comité de Crisis, al que también ha acudido el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. «Necesitamos valorar dónde se producen los fallos de coordinación y dónde mejorar esa coordinación, porque efectivamente ahí también hemos detectado un problema», ha asegurado Redondo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité.
Redondo y Marlaska han defendido el Sistema VioGén, del que la ministra ha dicho que «funciona». Sin embargo, la titular de Igualdad ha dicho que la violencia de género se trata de un «problema cultural de muy difícil erradicación», pero ha reconocido que es indispensable «ser más ágiles en la respuesta y ser más efectivos en la protección de las mujeres». El sistema necesita «mayor coordinación».
Los seis asesinatos ocurridos el pasado fin de semana en Cuenca, Málaga y Granada precipitaron la reunión urgente del Comité de Crisis. Estos asesinatos, sumados a otros cuatro confirmados a lo largo de junio en Barcelona, Gerona, Valencia y Madrid, han elevado la cifra de muertes a ocho mujeres y dos menores de edad en el mes.
Redondo, tras la reunión del Comité, ha indicado que el Ministerio de Igualdad buscará esa coordinación con el de Sanidad y el de Derechos Sociales para detectar «con antelación» los casos de violencia de género. «Mañana mismo nos entrevistaremos con la ministra de Sanidad, porque sabemos que una buena puerta de entrada de muchos de los casos de violencia de género se producen a través de la Atención Primaria. Reforzar esa coordinación entre Igualdad y Atención Primaria nos puede llevar y toda la red, por supuesto, que despliegan estos dos ministerios, nos puede llevar a detectar con antelación algunos o buena parte de los casos que ahora mismo se pierden en el sistema y no les detectamos suficientemente a tiempo», ha señalado la ministra tras el Comité.
La titular de Igualdad también ha informado de que este martes ya se reunió con el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, con el que ha discutido el modo para detectar casos de violencia machista de forma más efectiva a través de los servicios sociales. «Esos casos que sabemos que los servicios sociales detectan y a veces no llegan con suficiente agilidad, con suficiente premura para ser conscientes y poder tener el instrumento suficientemente ágil para proteger a las víctimas», ha añadido.
Lo último en España
-
Uno de los policías que detuvo al yihadista de Algeciras: «Estaba satisfecho, puso cara de felicidad»
-
Almeida suspende su agenda en Londres y regresa a Madrid tras el derrumbe del edificio
-
La transcripción de la declaración de Polo corrobora que no informó al CECOPI de la crecida del Poyo
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Ellas o elles lo llaman tortura de bajo impacto
-
Uno de los policías que detuvo al yihadista de Algeciras: «Estaba satisfecho, puso cara de felicidad»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis y Adriana llegan a un acuerdo
-
El Barça ve «excesivo celo» en las inspecciones del Ayuntamiento al Camp Nou