Iceta abre la puerta a la autodeterminación del País Vasco: «Puede plantearse nuevos retos»
El Gobierno cede las cárceles a Urkullu: los etarras podrán recibir el trato de los golpistas en Cataluña
Sánchez y Urkullu pactan buscar empleo a los etarras excarcelados
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha abierto la puerta a un referéndum de autodeterminación en el País Vasco como pretenden los nacionalistas del PNV y los proetarras de Bildu. En una entrevista publicada este domingo en El Correo y la misma semana en que ha firmado la cesión de la competencia de Prisiones al Gobierno de Íñigo Urkullu, Iceta ha declarado que «los vascos tienen un autogobierno reconocido, pero pueden plantearse nuevos retos».
Respecto al «derecho de autodeterminación» que reclaman los socios de Pedro Sánchez, el ministro de Política Territorial se muestra conocedor de que hay una reforma pendiente del Estatuto y «un debate sobre si debe contemplar o no el derecho a decidir», señala, según la entrevista recogida por Ep.
«Cualquier avance deberá ser fruto de un debate muy amplio y de generar un gran consenso en la sociedad vasca y en la española. Ahora no tengo en la perspectiva inmediata reformas legales de envergadura, sino cumplir con el marco legal que tenemos y avanzar en la cooperación. No siempre hay que pensar en grandes reformas en las que acabamos volcando muchas energías con resultados que no están en proporción. Se puede intentar una aproximación más pragmática», esgrimen Iceta.
A su juicio, en la Ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, impulsada por PNV y Bildu, se han apreciado las dificultades de trenzar un acuerdo lo suficientemente «sólido y amplio», si bien subraya en la entrevista que en la vida «tampoco se pueden poner puertas al campo». Toda una declaración de intenciones.
Presos de ETA
En relación a la transferencia de la competencia de Prisiones al País Vasco, que Iceta firmó el pasado lunes en Bilbao con el vicelehendakari, Josu Erkoreka, y que será efectiva a partir del próximo 1 de octubre, el titular de Política Territorial ha dicho que le extraña que haya gente «recelosa u hostil» al respecto, recalcando que superada la etapa de violencia terrorista «no había motivos para demorarlo».
De esta manera, Iceta ha respaldado la política penitencia del Gobierno respecto a los presos de ETA, que una vez sean acercados en su totalidad a cárceles de País Vasco y Navarra (apenas quedan unos cuentos), pronto obtendrán beneficios del Ejecutivo de Urkullu, que anticipará su libertad e incluso les buscará trabajo, como ha publicado OKDIARIO.
Seguridad Social
En cuanto a un eventual traspasado de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, Iceta ha afirmado que «hay transferencias más sencillas que otras» y que «los temas relativos a la Seguridad Social tienen una complejidad evidente». No obstante, los nacionalistas vascos confían en que esta competencia pueda materializarse en 2022.
«Estamos trabajando en el Ingreso Mínimo, inmigración y cercanías, y confío en que antes de que termine el año lo podamos abordar. Lo lógico es que en otoño o invierno convoquemos otra Comisión Mixta y se firmen nuevos traspasos», ha apuntado.
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión