Los holandeses imputados por ayudar a Oleguer Pujol a ocular dinero se niegan a declarar
Los dos holandeses imputados por haber ayudado a Oleguer Pujol, hijo pequeño del expresidente catalán, a ocultar dinero mediante un entramado internacional se han negado hoy a responder al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, que se ha trasladado expresamente a La Haya para tomarles declaración.
Jacob Broers y John Willekes MacDonald se han acogido a su derecho a no declarar cuando se les ha informado de que figuran en la causa en condición de investigados, alegando que se vulneraban sus derechos porque no habían visto el contenido de la investigación.
Así, han expresado su intención de colaborar con la justicia española, pero no lo harán hasta que puedan analizar las diligencias del caso, en el que se les atribuye haber ayudado a Oleguer Pujol a crear un entramado de empresas en el extranjero para ocultar comisiones millonarias que habría obtenido en una operación inmobiliaria.
Se trata de la compraventa en 2007 de 1.152 sucursales del Banco Santander, por lo que el benjamín de los Pujol recibió supuestamente 2,6 millones de euros por intermediar en la operación, dinero cuyo origen investiga la Fiscalía Anticorrupción.
Gracias a este entramado de empresas en paraísos fiscales, Oleguer Pujol y su exsocio Luis Iglesias, que cobró otros 2,6 millones, escondieron esas ganancias mediante una compleja operativa camuflándolas con contratos de asesoría entre Sun Capital ( el fondo que compró las oficinas y en el que ellos participaban) y la empresa Ard Choille, controlada por ITPS Group, sociedad de La Haya propiedad de los dos holandeses citados.
Así, Ard Choille recibió 6,8 millones de euros de Sun Capital, dinero que luego pasó a la empresa de Islas Vírgenes Aegle Internacional, de Pujol e Iglesias.
La citación de los dos ciudadanos holandeses se ha producido después de una ronda de declaraciones de todos los que cobraron comisiones de intermediación -por un valor total de 11,5 millones- en esta operación, entre ellos Oleguer Pujol y Luis Iglesias, así como los empresarios Javier de la Rosa hijo y José Luis Villalonga padre e hijo.
Pujol y los empresarios afirmaron al juez que han regularizado ya con Hacienda todo el dinero, e Iglesias dijo, por su parte, que él no tenía que declararlo en España porque era residente en el Reino Unido.
El juez les imputa a todos delito fiscal y blanqueo de capitales, este último delito competencia de la Audiencia Nacional y referido a la posible procedencia ilícita del dinero que usó Oleguer Pujol en la operación.
Según la Fiscalía, el pequeño de los Pujol-Ferrusola usó varios millones de euros en operaciones de tipo inmobiliario que podrían proceder de comisiones obtenidas por su padre cuando era presidente de la Generalitat de empresas adjudicatarias de contratos públicos.
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: horario, cuándo es y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, furioso con Seyran por su entrevista en televisión
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó éste objeto dentro