El histórico socialista Virgilio Zapatero critica que la Amnistía es «una forma de ruptura constitucional»
Virgilio Zapatero critica los pactos socialistas con partidos minoritarios para aprobar la Ley de Amnistía
El histórico socialista, Virgilio Zapatero, ministro de Relaciones con las Cortes con Felipe González, ha criticado este miércoles que la Ley de Amnistía es una «forma de ruptura constitucional» en un debate organizado por la Fundación Transición Española, el Colectivo Fernando de los Ríos, Fundación Civismo y el Club Tocqueville bajo el título La ruptura del pacto constitucional. En cuanto a las responsabilidades que el ministro con Felipe González ha vinculado al PSOE, ha criticado los pactos socialistas con partidos minoritarios para aprobar la Ley de Amnistía y haber «valorado y negociado» la posibilidad de celebrar un referéndum de independencia.
Durante su intervención Virgilio Zapatero ha coincidido con Rafael Arias-Salgado, ministro de Fomento con José María Aznar, que también ha participado en el debate, en insistir que la Ley de Amnistía y la forma actual de hacer política son causas de la ruptura del pacto constitucional y la degradación de la Carta Magna que amenazan a los valores de un país democrático. En esta línea, ambos políticos históricos han coincidido en que la forma de hacer política «ha de cambiar» porque si no, según han defendido, «la Constitución perderá su valor y será papel mojado». «La Constitución sólo funciona alcanzando pactos como el pacto constitucional del 78», han sentenciado.
En este sentido, Virgilio Zapatero ha acusado tanto al PSOE de haber olvidado «el respeto a la Constitución» lo que ha llevado, según el histórico socialista, al estado actual de degradación de la Constitución. Según ha detallado, el PP también ha contribuido a esta degradación a través del bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dejando «en fuera de juego» a este órgano «capital». En esta línea, Virgilio Zapatero ha cargado las responsabilidades del conflicto con la renovación del CGPJ a los presidentes del Senado, Pedro Rollán, y del Congreso, Francina Armengol, por «no incluir este tema en el orden del día de cada sesión. Miran para otro lado», ha criticado.
En otro punto, Virgilio Zapatero también ha rechazado la forma en la que los políticos actuales han olvidado los temas de políticas sustantivas «como la vivienda, la salud o la educación», para «centrar» el debate en cuestiones que afectan a la estabilidad nacional. «Se nos quiere conducir mudos a una mutación ilegítima de la Constitución», ha criticado, antes de aclarar que las mutaciones constitucionales legítimas son «deseables» a pesar de que defiende que lo que está ocurriendo «supera los límites por lo que es ilegítimo», haciendo de nuevo referencia a la ley, hecha a medida de los independentistas a cambio de su apoyo para que Pedro Sánchez siguiese en Moncloa.
«Ningún Tribunal Constitucional avalaría una Ley de Amnistía que engaña y propicia una mutación constitucional ilegítima», ha sentenciado Arias-Salgado. Para el ex ministro, los bloques que su generación política «creía haber olvidado» provoca un «deficiente» funcionamiento de las instituciones porque cada bloque «busca el control absoluto de éstas».
En referencia a la calidad de la clase política, Arias-Salado ha destacado que en España «siempre ha fallado la forma de elección de políticos». Además, ha asegurado que la «crítica personalizada» de los medios de comunicación hace «difícil» que las personas quieran alcanzar altos cargos políticos porque «no están dispuestos a sufrirla».
Temas:
- Ley de Amnistía
Lo último en España
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA
-
Tellado desenmascara al PSOE: «Sánchez lidera un partido de centro… penitenciario»
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Antxon Alonso admite al juez que Cerdán firmó el documento donde aparece como socio de Servinabar
Últimas noticias
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos