Hernando presiona a los del ‘no’: «¿Qué vas a votar?»
A unas horas de que se celebre la investidura de Mariano Rajoy, el PSOE sigue siendo un polvorín.
La dimisión como diputado de Pedro Sánchez, este sábado, ha añadido, si cabe, más incertidumbres en el partido, que esta tarde se enfrentará a la histórica decisión de facilitar un gobierno del Partido Popular.
La actual dirección asume que la división es un hecho, pero la preocupación está en descubrir cuál será el alcance de la fractura, algo que, seguramente, no se conocerá hasta el momento mismo de la votación.
Por ahora, el bloque del ‘no’ se mantiene en una docena de diputados: los siete del PSC, además de Margarita Robles, Susana Sumelzo, Rocío de Frutos, Odón Elorza y los dos diputados por Baleares, Sofía Hernanz y Pere Joan Pons. Pero a esta lista podrían sumarse quienes aún no han tomado una decisión definitiva. Entre ellos, la presidenta de la gestora de Galicia, Pilar Cancela, las diputadas de Castilla y León, Esther Peña, María Luz Martínez Seijo y Mar Rominguera.
La tensión es máxima en Ferraz, donde se apura al máximo el intento de persuasión a los díscolos.
En los últimos días, la gestora ha contactado directamente con los partidarios del ‘no’ a Rajoy y con los diputados aún indecisos para disuadirles de romper con la disciplina de voto. Según ha podido saber OKDIARIO, el encargado ha sido el portavoz socialista, Antonio Hernando, quien ha telefoneado uno a uno para preguntarles con insistencia sobre el sentido de su voto. «¿Qué vas a votar?», les ha insistido Hernando.
Hace unos días, el portavoz socialista- y próximo en su día a Pedro Sánchez- envió ya una carta a los diputados en la que les recordaba que el Reglamento del Grupo Socialista recoge que si el Comité Federal o la Ejecutiva del PSOE aprueban una «determinada directriz» de voto, ésta es de obligatorio cumplimiento para todos los diputados. Así, insistía en que la resolución del Comité Federal es un “mandato expreso al Grupo Parlamentario”.
Hernando les advierte además de que no es aplicable a este caso el artículo 33 del Reglamento del grupo, que establece «la libertad de voto por razones de conciencia”, al considerar que se trata de un asunto “político” y que, en cualquier caso, ese voto habría de ser ratificado en una votación del grupo parlamentario socialista.
Los díscolos no esperan sanciones
La dimisión de Sánchez ha añadido aún más suspense sobre qué podrían hacer estos diputados, alineados con el compromiso del exsecretario general de no facilitar en ningún caso un gobierno de Rajoy.
En su despedida, el exlíder del PSOE reclamó a la gestora que no sancione a aquellos que voten ‘no’ y tuvo mención expresa para el PSC, al pedir a la dirección que no rompa lazos con la federación catalana.
El pasado martes, el Consell Nacional del PSC ratificó la decisión de la Ejecutiva de rechazar la investidura, con 241 votos a favor y una abstención, pidiendo mantener la relación con el PSOE. Pese a ello, la gestora envió un comunicado en el que lamentaba “profundamente” lo que consideraba una “ruptura unilateral” por parte de los socialistas catalanes.
Aún así, desde la actual dirección son reacios a aplicar a los díscolos una sanción ejemplar, que pasaría por expulsarles directamente del grupo parlamentario, con lo que el ‘castigo’ por no acatar la disciplina podría reducirse a una multa económica de unos 600 euros, según los precedentes.
En los últimos días varios han sido los diputados críticos que han denunciado “presiones” por parte de la dirección para que reconsideren el sentido de su voto. Entre ellos, el más combativo ha sido el guipuzcoano Odón Elorza, quien, en un mensaje publicado en su Twitter, confirmó que votará no “en conciencia”. «Los mismos que exigen una disciplina a la búlgara son los que han defendido que con 11 abstenciones era suficiente ¿Por qué ahora no basta?», se preguntó en una entrevista en ‘El Diario vasco’.
Tampoco están dispuestos a reconsiderar su voto Zaida Cantera ni Margarita Robles, dos de las apuestas personales de Pedro Sánchez par las listas de las pasadas generales. Robles ha defendido también esa “posición de conciencia” y se ha declarado comprometida con el mandato “imperativo” de su compromiso ante los votantes.
Con ellas, la diputada aragonesa Susana Sumelzo, ha sido otro de los grandes respaldos del exsecretario general. Sumelzo ha denunciado también que esta posición le ha valido serias críticas dentro del partido.
Lo último en España
-
Condenado un alcalde cordobés de IU por acoso continuado: «Vulnera reiteradamente derechos fundamentales»
-
Ábalos a OKDIARIO horas antes de declarar en el Supremo: «Un diputado en la cárcel sería un escándalo»
-
Sánchez se inventa un centro de ciberseguridad para puentear al CNI desde La Moncloa
-
La Guardia Civil amplía su informe al Juzgado con la llamada en que AEMET dice que la DANA iba a Cuenca
-
Piden cárcel y expulsión del país a un portero de discoteca por violar a una joven en Sevilla
Últimas noticias
-
Delcy Rodríguez ofrece a EEUU encabezar un Gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro
-
Trump anuncia una cumbre con Putin en Budapest: «Ha sido una conversación muy productiva»
-
Carlos Alcaraz hoy en directo por TV gratis contra Fritz: el partido de tenis del Six Kings Slam en vivo
-
Condenado un alcalde cordobés de IU por acoso continuado: «Vulnera reiteradamente derechos fundamentales»
-
El derroche del Six Kings Slam: Zverev se lleva 367 euros por segundo y Tsitsipas 18.000 por minuto