Griñán y Chaves conocían la «palmaria ilegalidad» de las ayudas a los parados y no lo evitaron
El ex presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE nacional ha sido condenado a 6 años de cárcel y 15 de inhabilitación para el ejercicio de cargo público por malversación y prevaricación.
José Antonio Griñán conocía las «deficiencias e irregularidades» en la asignación de «ayudas sociolaborales a empresas en crisis» -y a parados de larga duración- y no hizo nada por evitar la «palmaria ilegalidad» de dichos actos y decisiones.
La sentencia del caso de los ERE no deja lugar a dudas. La Audiencia Provincial de Sevilla asegura que Griñán «en el ejercicio de las competencias y funciones» de su cargo -como Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, entre 2004 y 2009- era consciente «de los incumplimientos» sistemáticos «en la gestión presupuestaria» y no cambió «el proceder en la elaboración, tramitación y aprobación» de los expedientes administrativos corruptos.
Como integrante del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, Griñán participó «en la aprobación de los anteproyectos de presupuestos» y de las «modificaciones presupuestarias» necesarias para adjudicar de forma irregular las partidas de fondos públicos destinadas a los parados. Y lo hizo a sabiendas de que existían una memoria y sucesivos informes trimestrales desfavorables elaborados por la Intervención General de la Junta de Andalucía en el marco de su control financiero permanente.
La «presupuestación de estos gastos ficticios», sostiene el tribunal, «evidencia que la Consejería de Economía y Hacienda» -al frente de la que se encontraba José Antonio Griñán- «conocía que las subvenciones no eran concedidas por IFA-IDEA, sino por la Consejería de Empleo». En caso contrario «no hubiese sido necesario haber presupuestado los citados gastos ficticios», concluyen los magistrados.
Por todo ello, Griñán ha sido considerado «responsable criminalmente», en base al artículo 28 del Código Penal, por sendos delitos de malversación de fondos públicos y de prevaricación continuada en el caso de los ERE de Andalucía y castigado con «una pena de prisión de 6 años, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena e inhabilitación absoluta por tiempo de 20 años».
Manuel Chaves
Junto con Griñán ha sido condenado Manuel Chaves, también ex presidente del PSOE nacional y culpable del desvío de fondos públicos destinados a los parados andaluces. Chaves queda inhabilitado durante 10 años para el ejercicio de cargo público como autor de un delito de prevaricación continuada.
Casi un año después de que finalizase el juicio del caso ERE, la Audiencia Provincial de Sevilla ha cerrado la primera de las piezas de la trama corrupta de la Junta de Andalucía. El tribunal competente ha notificado a las partes, este martes, el fallo sobre la parte política del fraude orquestado desde el ente autonómico y los mecanismos ilegales diseñados para ponerlo en práctica.
Los socialistas establecieron un sistema irregular «cuyo punto de partida fue la modificación presupuestaria aprobada el 18 abril de 2000», que tuvo por objeto reducir la partida presupuestaria inicial «que era la adecuada para la concesión de subvenciones», para «dotar de fondos a otra que no existía en el presupuesto inicial aprobado, y que no era legalmente apropiada para su otorgamiento», en concreto, la partida 440.01, sostiene el tribunal en la contundente sentencia notificada hoy a los 21 condenados.
Lo último en Andalucía
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
50 mártires en el corazón de Castilla