Google, Facebook y Twitter responden en el Senado de EEUU por los ‘trolls’ del separatismo catalán
Representantes de Facebook, Google y Twitter han tenido que responder este miércoles a la pregunta de si tienen constancia de la existencia de cuentas falsas dedicadas a «sembrar la discordia» en torno a la crisis abierta en Cataluña por el desafío soberanista, durante su comparecencia en el Comité de Inteligencia del Senado estadounidense.
La pregunta la hizo el senador demócrata Martin Heinrich que, tras referirse a ‘trolls’ dirigidos desde Rusia para influir en las elecciones de EEUU, les interpeló sobre «qué están haciendo ahora mismo» para asegurar que sus redes no son utilizadas «de la misma forma divisiva» que en las elecciones estadounidenses «para sembrar la discordia en las democracias occidentales y en particular en Cataluña».
También quiso saber, en concreto, si habían tenido que cerrar alguna cuenta de usuarios que no fuesen quienes decían ser, pero no obtuvo respuestas concluyentes.
Por parte de Twitter, Sean Edgett afirmó que pensaba que sí había sido el caso, pero que necesitaba confirmarlo, mientras Kent Walker de Google contestó que la empresa cierra constantemente cuentas por este motivo, pero que no estaba familiarizado con este caso concreto. Colin Stretch, de Facebook, no facilitó ninguna respuesta.
El representante de Facebook sí afirmó que su empresa se concentra en evitar el posible abuso de la red social «en todo el mundo», de manera que van poniendo el foco en las distintas elecciones «cuando aparecen en el calendario, incluidas las elecciones catalanas que tuvieron lugar recientemente», aludiendo, previsiblemente, al referéndum ilegal de independencia del 1-O que había sido suspendido por el Tribunal Constitucional.
«Nos concentramos en garantizar que todos los actores que están en la plataforma cumplen la ley local, y en asegurar que cualquier actor amenaza extranjera que pueda querer minar la democracia en cualquier sentido es apartado de la plataforma», ha dicho Stretch en el Comité de Inteligencia de la Cámara Alta estadounidense.
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»