El Gobierno quiere extender el derecho de voto a los inmigrantes «de larga duración»
El Gobierno de Pedro Sánchez prevé que los inmigrantes «de larga duración» también puedan ejercer el voto.
En la actualidad, ese ejercicio está limitado a casos muy específicos, en lo relativo a extranjeros: los procedentes de los países de la Unión Europea pueden votar en las elecciones al Parlamento Europeo y en las municipales, en las que también pueden participar aquellos que procedan de un país con acuerdos de reciprocidad con España, como Bolivia, Chile, Ecuador, o Perú, en una lista de doce países. En estos casos, deben contar con autorización de residencia legal en España.
Entre las propuestas del PSOE en materia de inmigración se señala específicamente a la ampliación del voto al colectivo, promoviendo «un diálogo entre las fuerzas políticas con representación parlamentaria que permita avanzar en el reconocimiento del derecho al sufragio, de acuerdo con la Constitución, a los extranjeros residentes de larga duración».
La reforma del derecho a sufragio implicaría una ampliación significativa de la bolsa de votantes, una circunstancia que, de entrada, acostumbra a favorecer a los partidos de izquierda.
A ello se añade, como publicó OKDIARIO, que el Ejecutivo socialista prevé también reducir el tiempo general de residencia exigido para que los inmigrantes puedan lograr la nacionalidad española, lo que ampliaría todavía más el grupo con derecho a sufragio.
En este contexto, la propuesta de los socialistas en materia de inmigración apunta a “una reforma del acceso a la nacionalidad por residencia, que aporte una mayor coherencia entre la legislación de extranjería y el acceso a la nacionalidad por natualización”.
En la actualidad, el tiempo general exigido es de diez años, que los socialistas consideran «excesivo en derecho comparado y exorbitante para determinadas realidades sociales».
Existen otros casos en los que ese tiempo se reduce. Por ejemplo, cinco años para quienes tengan la condición de refugiados o dos, para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
Los socialistas quieren además “agilizar” la concesión de papeles por regularización familiar y arraigo a los inmigrantes que llegan a España, o que aumentaría significativamente el número de personas que se queden en España. “Mejorar los procedimientos administrativos que permitan agilizar las concesiones y renovaciones de autorizaciones, especialmente las de arraigo y reagrupación familiar”, señala el texto del PSOE en materia de inmigración.
En este sentido, el cambio esencial se produce en dos áreas: arraigo y reagrupación familiar, en ambos casos, flexibilizando los requisitos para que el acceso a los papeles sea más fácil.
Lo último en España
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos
-
Sánchez no asistirá a la misa de inicio del papado de León XIV por ir a una reunión sobre Gaza en Irak
-
Illa pacta con ERC arrinconar el español en la administración y la empresa en favor del catalán
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
Vox culpa a Ribera del apagón por sus políticas: «Dejó a España con una industria energética más débil»
Últimas noticias
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos
-
Ni Djokovic ni Nadal: Alcaraz bate un récord histórico en el Masters 1.000 de Roma
-
Si Ábalos era «nuestro tronco», Sánchez no puede irse por las ramas
-
Puede volver a repetirse: el Barça tiene la opción de ganar la Liga otra vez en campo del Espanyol
-
‘La Revuelta’: TVE cancela por sorpresa la emisión del programa de hoy, martes 13 de mayo