El Gobierno de Page revela ahora que dejó sin citar a casi 8.000 mujeres para mamografías en Talavera
El nuevo contrato de cribados de la Junta recoge una estimación de 12.000 citaciones al año
Fuentes del Ejecutivo admiten que el consejero de Sanidad trató de rebajar la crisis hablando sólo de las que asisten
El Gobierno de Emiliano García-Page reconoce en el nuevo contrato del servicio de mamografías para el área sanitaria de Talavera de la Reina (Toledo) que las citaciones de este programa son 12.000 mujeres, por lo que el Ejecutivo socialista dejó sin mandar la carta a cerca de 8.000 pacientes, teniendo en cuenta el cierre repentino del centro concertado el pasado mayo y de que trabajadores del mismo han revelado que ya no se citó desde mediados de abril.
Fue a mediados de octubre cuando el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) retomó las citaciones -esta vez por teléfono- para que las pacientes acudiesen desde la semana pasada a hacerse las pruebas de forma provisional tanto al hospital público de Talavera como a la clínica Quirón. A partir del 1 de enero de 2016 y hasta el 30 de junio de 2028, la Junta quiere que este servicio lo preste la empresa ganadora del concurso que acaba de licitar por importe de 1,5 millones de euros (sin IVA). Las candidatas tienen hasta el próximo 6 de noviembre para la presentación de ofertas.
Se da la circunstancia de que el pasado 21 de octubre, a raíz de la exclusiva de OKDIARIO sobre las miles de mamografías sin realizar, el consejero de Sanidad del Gobierno de Page, Jesús Fernández Sanz, afirmó que «aproximadamente al año hay 7.000 mujeres que pasan por el screening de mama», de las cuales 4.047 se sometieron a las pruebas entre enero y mayo de 2025.
El consejero de Sanidad eludió aquí hablar de las cerca de 8.000 cartas que quedaron en el limbo -el centro concertado dejó de enviar las últimas citaciones a mediados de abril, según antiguos trabajadores del mismo- y utilizó el dato del porcentaje medio de asistencia en los últimos años en el área de Talavera y comarca para rebajar la dimensión de esta crisis. Así lo admitieron este martes fuentes oficiales de la Consejería de Sanidad a OKDIARIO, que optaron por hablar de un «67%» de concurrencia el año pasado. Cabe apuntar que la asistencia a este programa es voluntaria.
Ahora, el nuevo contrato licitado por la Junta para esta zona sanitaria cifra en 12.000 las citaciones a realizar cada año. «La estimación de mujeres (entre 45 y 70 años) en Castilla-La Mancha que aceptan participar y realizarse el examen mamográfico se realiza con la proyección basada en la participación registrada en las campañas anteriores en la aplicación informática de gestión del programa, que aplicada a la población diana anual objeto de examen, concluye una estimación de exámenes a realizar de 12.000 cada año, aproximadamente», señala la Consejería de Sanidad en el expediente consultado por este periódico.
De esta forma, teniendo en cuenta que entre enero y finales mayo se hicieron 4.407 mamografías de mujeres ya citadas, y que trabajadores del propio centro concertado han admitido que dejaron de llamar a las pacientes en abril, serían cerca de 8.000 las citaciones que se quedaron sin efectuar, aplicando el 85% de asistencia que reconoce la Dirección General de Salud Pública.
«¿Por qué no se derivaron?»
Entretanto, el Partido Popular ha exigido que García-Page comparezca de carácter «urgente» en las Cortes de Castilla-La Mancha para «aclarar todas las dudas» al respecto de estas mamografías, incluidas essas cartas que no se mandaron. «¿Por qué no se derivaron las mujeres a las que se las dejó tiradas en el mes de mayo a otros centros hospitalarios para realizarle las pruebas?», es una de las preguntas que el PP de Francisco Núñez quiere hacer a Page con luz y taquígrafos en una sede parlamentaria.
Asimismo, este nuevo contrato con un plazo de ejecución de dos años y medio ofrece, según la Junta, «una serie de ventajas en la estabilidad del programa y la calidad de la atención de las mujeres que aceptan participar», como «garantizar la continuidad del programa sin interrumpir el ritmo de citaciones ni dejar pendientes de revisión a mujeres con resultados de mamografía con sospecha intermedia de malignidad».
Otra de las ventajas, dice ahora la Junta tras el parón de casi cinco meses, es que «la continuidad de los equipos de trabajo en el tiempo facilita la agilidad y coordinación de los procesos y flujos del protocolo del programa, así como la adherencia de la población diana al mismo».
Sin embargo, desde el PP remarcan que el Gobierno de Page ha perdido un tiempo vital en estos diagnósticos. «¿Cuántos cánceres han sido detectados en 2025? ¿Cuántos cánceres están siendo detectados ahora en las pruebas que se han iniciado en este mes de octubre y que podían haberse detectado en el mes de mayo, en el mes de junio o en el mes de julio? ¿Cuántas mujeres habían podido tener un diagnóstico de cáncer antes del verano y lo van a tener en el entorno de la Navidad?», son otras de las preguntas formuladas por los populares al Ejecutivo de Page.
Lo último en España
-
Piden cárcel a la forense que culpaba y vejaba a víctimas de violación: «¿Ves lo que pasa cuando bebes?»
-
La juez pide las declaraciones de Mazón a instancias de la asociación de una asesora de Compromís
-
La trama avisó de los «gastos desmedidos» de Paqui, mujer de Cerdán: «La conoce todo El Corte Inglés»
-
Adiós a la tarjeta roja de transporte público: llega el nuevo sistema para viajar ya por la Comunidad de Madrid
-
La UCO acredita que el socio constructor de Cerdán le pagó dos pisos en Madrid y contrató a su mujer
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Dámaso propone una alianza a Mercedes
-
¿Cuándo empieza el Black Friday 2025 en Decathlon y hasta cuándo son las ofertas?
-
Ni limonero ni naranjo: la planta que recomiendan los expertos en otoño y que da frutos todo el año
-
Los 5 mejores sitios para disfrutar chocolate con churros en Madrid
-
Great Osobor, el gigante navarro que aterriza en la nueva selección de Chus Mateo