El Gobierno impide a OKDIARIO preguntar a Celaá por las mentiras de su chalé de lujo
El Gobierno no ha permitido a OKDIARIO preguntar a la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celaá, sobre la declaración de bienes publicada en el BOE y en la que esconde su chalé de lujo de 1,5 millones de euros en una categoría de ‘bienes inmuebles’ bajo una cantidad total de apenas 195.000 euros.
En la habitual rueda de prensa de los viernes tras el Consejo de Ministros, y en la que habitualmente preguntan una veintena de periodistas por turno de palabra, a OKDIARIO se le ha impedido hacerlo.
La pregunta que OKDIARIO no ha podido plantear a la ministra contenía dos cuestiones: si Celaá consideraba un ejercicio de transparencia acorde con lo que vende el Gobierno la declaración de bienes por parte de sus miembros, y, en caso afirmativo, si le parecía correcto incluir una vivienda de lujo de 700 metros cuadrados, nueve dormitorios y con un precio de mercado de un millón y medio de euros por siete veces menos.
Desde la Secretaría de Estado de Comunicación se rechaza que se haya vetado en la ronda de preguntas a OKDIARIO. Afirman que este viernes era el turno de otros periodistas. Entre ellos (y en una práctica que ha puesto en marcha Miguel Angel Oliver, su máximo responsable), una corresponsal extranjera.
Fuentes de la misma secretaría sí responden a lo que no se ha permitido conteste Isabel Celaá este viernes en rueda de prensa. Aseguran que el Gobierno no sólo comparte y hace gala de esa transparencia con la que llegó como uno de sus leit motivs a Moncloa el presidente Pedro Sánchez. Sino que, además, es correcto reflejar el valor catastral de un inmueble en primer lugar porque no constituye una ilegalidad y en segundo por la mayor seguridad jurídica que ofrece, dada la volubilidad del precio real de las viviendas.
Según el formulario inicial
Asimismo, destacan el hecho de que lo que requiera a los altos cargos es el valor catastral. Recuerdan la existencia de un formulario oficial por el que se guían las declaraciones de bienes de todos los altos cargos, en el cual se indica que debe consignarse el valor catastral de los inmuebles. «Los formularios que hemos rellenado todos, así lo indican», explican.
Como también que «Esto significa que, en caso de bienes gananciales, los valores catastrales consignados son la mitad, puesto que la otra mitad debe atribuirse a tu cónyuge.Las mismas fuentes aportan además un dato en defensa de la ministra: en España hay 1.066 altos cargos que también declaran sus bienes con el valor catastral.
De momento habrá que esperar a que Celaá (flanqueada hoy por la ministra de Economía, Nadia Calviño, y la Transición Ecológica, Teresa Ribera) dé su versión sobre la información desvelada por OKDIARIO en torno al camuflaje de sus propiedades reales en la declaración de bienes de los altos cargos públicos que figura en el BOE. En ella no consta el chalé de lujo de 1,55 millones de euros que posee en gananciales con su marido en el una exclusiva urbanización de Berango (Vizcaya).
Lo último en España
-
Ayuso, tras la violación de una niña, carga contra Sánchez por «multiplicar» la llegada de menas
-
Moncloa oculta que el detenido por violar a una niña en Hortaleza es un mena marroquí y ella española
-
Pánico por la llegada del avispón oriental a esta comunidad de España: dónde se esconde y qué hacer si te pica
-
El Gobierno da por controlada la ola de incendios: 300.000 hectáreas calcinadas y 93 fuegos
-
Dos ecologistas vandalizan la Sagrada Familia con la excusa de los incendios y se graban para publicarlo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa