El Gobierno gasta 60 millones en 3 años para reubicar a 1.174 menas tras trasladarlos desde Canarias
La administración admite a una pregunta de Vox que "no dispone de datos" entre 2018 y 2021
El Ejecutivo evita revelar cuántos de los que entraron como menores pero que ya no lo son reciben subvenciones
El Gobierno de Pedro Sánchez ha gastado 60 millones de euros en los últimos tres años para reubicar a 1.174 menas (menores extranjeros no acompañados) después de trasladarlos a la península desde Canarias o desde las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Sin embargo, el Ejecutivo, admite a una pregunta en el Congreso de Vox que «no se dispone de datos» de los ejercicios previos, es decir, que desconoce los menores que se trasladaron de 2018 a 2021 y el gasto que han tenido que desembolsar para su recolocación.
El Ejecutivo ha reconocido estos datos en una respuesta parlamentaria a una pregunta de los diputados de Vox Rocío Aguirre, Blanca Armario y Joaquín Robles sobre la situación laboral de los menas que han entrado en nuestro país desde 2018 y que, o bien ya han adquirido la mayoría de edad o se encuentran ya en edad de trabajar, es decir, con más de 16 años.
El Ejecutivo reconoce que ha gastado 20 millones de forma anual en lo que respecta a las «personas menores de edad que han entrado en España desde el año 2018 y han salido de la comunidad autónoma a la que habían sido destinados en un primer momento».
- En 2022. Se entregaron 20 millones para la «distribución territorial entre las comunidades autónomas», así como para «la financiación en 2022 de la atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados». Entonces «se acordó el traslado de 378 niños, niñas y adolescentes».
- En 2023. La misma cantidad se dedicó para un fin idéntico, aunque para la atención, en este caso, de «396 niños».
- En 2024. Ese año, el último del que hay registros, también se entregaron 20 millones, pero se reubicaron, en ese ejercicio, 400 menas.
En definitiva, el Gobierno detalla que se han acordado «un total de 1.174 traslados de personas menores de edad migrantes no acompañadas trasladadas durante el periodo comprendido entre los años 2022 y 2024». Todo ello «sin perjuicio de los restantes datos de traslados de los que dispongan las comunidades y ciudades autónomas».
Más dudas que respuestas
«No se dispone de datos de años anteriores», lamenta el Ejecutivo socialista. Es decir, hay un vacío respecto al número de reubicaciones de inmigrantes entre 2018 y 2021. Y aclara que «los traslados correspondientes al año 2025 se regirán por lo previsto en el Real Decreto 658/2025, de 22 de julio, por el que se regulan las medidas a adoptar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada».
Sin embargo, el Gobierno no ha respondido a todos los detalles que exigían los diputados de Vox. El Ejecutivo remite a un informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de Elma Saiz con los datos laborales y demográficos de los menores inmigrantes, rechazando aclarar datos de trabajo sobre menas o ex menas.
Entre otras cosas, no ha entrado a detallar cuántos «de los que entraron como menores de edad en 2018, pero que actualmente no lo son, reciben algún tipo de subvención o ayuda pública».
Tampoco ha informado sobre por qué «sólo viene un 6% de mujeres menores extranjeras a España». Otras de las preguntas por las que ha pasado de puntillas es la relativa a las medidas del Ejecutivo «para que no se produzca un efecto llamada de población inmigrante, visto que las medidas legislativas anteriores lo han acrecentado».
Sólo 41 menas repatriados de 28.000
En otra respuesta parlamentaria, el Gobierno admitió que sólo ha repatriado 41 menas de los casi 28.000 jóvenes por debajo de 18 años que han entrado en España desde 2018. Es decir, que de todos los menores que han atravesado la frontera de manera ilegal desde que Sánchez es presidente, sólo un 0,15% de ellos han sido devueltos a sus familias.
En aquel caso, fueron David García, Ignacio Gil Lázaro y Francisco Javier Ortega Smith, también diputados de Vox, quienes interrogaron a la Administración central sobre el «número de menores extranjeros no acompañados que han sido repatriados a sus países de origen desde el año 2018, y la forma en la que el Gobierno se cerciora de que no poseen familiares en sus países de origen».
El Gobierno admitió «las repatriaciones de estos menores no siempre se materializan en sus países de origen, sino también en otros países donde se encuentren sus familiares», aclaran.
En todo caso, la Administración central matiza que los criterios más importantes a la hora de distribuir a los menores son «los principios de interés superior del menor y de reagrupación familiar».
En ese mismo sentido, el Ejecutivo socialista subraya que en el «procedimiento de repatriación» se llevan a cabo «gestiones a través de los contactos de las representaciones diplomáticas de sus países de origen o de aquellos países donde se encuentren sus familiares». Todo ello, con el objetivo de «localizar a sus familiares o servicios de protección de menores que se puedan hacer cargo de ellos, siempre velando por el interés superior de dichos menores».
Lo último en España
-
Desfile militar de las Fuerzas Armadas por el Día de la Hispanidad, en directo: recorrido, paracaidistas y última hora del 12 de octubre en vivo
-
Vivas al Rey y gritos de «¡hijo de puta!» y «¡fuera!» a Sánchez en el 12-O pese al blindaje de Moncloa
-
Sánchez proclama su «orgullo por España» mientras pacta con los independentistas que quieren destruirla
-
Alerta máxima en Gran Canaria: la culebra real de California amenaza con la invasión en toda España
-
¿Dónde ver en directo por televisión gratis y online el desfile del 12 de octubre?
Últimas noticias
-
Desfile militar de las Fuerzas Armadas por el Día de la Hispanidad, en directo: recorrido, paracaidistas y última hora del 12 de octubre en vivo
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit confiesa a Seyran que no puede olvidarla
-
Vivas al Rey y gritos de «¡hijo de puta!» y «¡fuera!» a Sánchez en el 12-O pese al blindaje de Moncloa
-
Adiós al árbol de Navidad de toda la vida: la nueva tendencia que ya está en España y está arrasando
-
Sánchez proclama su «orgullo por España» mientras pacta con los independentistas que quieren destruirla