El Gobierno alardeó de proteger los móviles de los españoles 4 días antes de hacer público el espionaje
El CNI instó en julio de 2021 al Gobierno de Sánchez a «revisar sus móviles» por los ataques con Pegasus
Este informe del CNI prueba que Moncloa conoce el espionaje con Pegasus desde “julio de 2021”
El CNI llevaba advirtiendo a Sánchez desde 2019 del aumento de ataques con Pegasus
Apenas cuatro días antes de anunciar que los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles habían sido hackeados con Pegasus, el Gobierno presumía de ciberseguridad en el Congreso de los Diputados. El jueves de la semana pasada, el Ejecutivo llevó al Parlamento para su convalidación el real decreto «sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas de quinta generación», una normativa encaminada a reforzar la seguridad de las nuevas generaciones de redes móviles «frente a fugas o manipulaciones de datos o comunicaciones». En el texto, el Ejecutivo considera que «el importante incremento del riesgo de ciberataques contra redes 5G desplegadas o a punto de ser desplegadas en nuestro país justifica la extraordinaria y urgente necesidad de adoptar cuanto antes medidas» para «garantizar» la ciberseguridad. La norma obliga a las operadoras a cumplir una serie de requisitos para garantizar la seguridad en todo el proceso.
En su defensa, ante el Pleno del Congreso, la vicepresidenta económica Nadia Calviño defendió la necesidad del real decreto para reforzar la protección de las telecomunicaciones, «aumentar la vigilancia, apuntalar la preparación, detección y respuesta en el ciberespacio». «Esta seguridad que cada vez es más importante en nuestras vidas», explicó.
Calviño avisó que las nuevas redes de última generación suponen un reto por sus «riesgos específicos», también para la «seguridad nacional», y enfatizó la «colaboración estrecha» de España con el resto de países de la UE «a la hora de definir y articular los esquemas de seguridad de las redes».
Según informó Moncloa, la norma se aceleró «ante el incremento de los riesgos de seguridad y ciberataques que pueden producirse en el nuevo escenario geoestratégico que ha provocado la agresión a Ucrania».
Espionaje
Cuatro días después, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, anunciaba en una rueda de prensa inédita que los móviles del presidente del Gobierno y la ministra de Defensa habían sido espiados en mayo y junio de 2021.
Según su versión, este espionaje no se descubrió hasta el pasado 30 de abril, cuando los dispositivos fueron revisados. Una afirmación que pone en entredicho al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Sin embargo, según ha revelado OKDIARIO, ya en julio de 2021 el CNI trasladó a Moncloa un exhaustivo informe sobre el programa Pegasus, instando a los altos cargos a aplicar un protocolo para detectarlo «tanto en dispositivos corporativos como personales» y a remitir al centro los resultados.
El dossier enviado por el CNI alertaba a Sánchez de que el software Pegasus «permite en algunos casos infectar el dispositivo sin que su usuario realice ninguna acción previa ni sea consciente del compromiso anterior» y «dispone de la capacidad de acceder a prácticamente cualquier información almacenada en el dispositivo o de realizar acciones sobre el mismo, como la activación del micrófono, grabación de llamadas, acceso al posicionamiento GPS o captura de las páginas web visionadas, entre muchas otras».
Además, se avisaba al Ejecutivo que «entre sus víctimas podrían encontrarse altos cargos de muchos gobiernos, políticos, periodistas o figuras muy relevantes en otros ámbitos». De seguido, se daban los pasos a seguir para comprobar, en apenas una hora y media, si el terminal había sido víctima de un ataque. Por tanto, Sánchez, que ahora cuestiona a los servicios de inteligencia, tenía a su disposición desde hacía meses una herramienta para comprobar si su móvil había sido infectado, así como el resto de los ministerios.
Como también ha revelado OKDIARIO, el CNI ya avisó de Pegasus en 2019. En concreto, el informe Ciberamenazas y Tendencias, publicado en mayo de ese año, contenía una alusión a este sistema, dirigido al robo de información altamente sensible, y avisaba del espionaje como una de las mayores amenazas para el Gobierno.
Lo último en España
-
Casas de más de 1 millón de euros: así es el barrio de moda de Madrid en el que viven Xabi Alonso y Carolina Herrera
-
Díaz exige prohibir la compra de segundas viviendas y «reservar el mercado inmobiliario a los residentes»
-
El vídeo que revela que la relación de Sánchez y Koldo no era «anecdótica»: le organizaba sus mítines
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: el mercadillo más esperado de todos llega a Madrid y ya hay fecha
-
Barcelona presume del mejor panellet de piñones de Cataluña: una pastelería centenaria conquista el jurado y al público
Últimas noticias
-
La fecha clave en la devolución del IRPF: Hacienda manda un aviso a los jubilados mutualistas
-
Investigan un tiroteo y un posible secuestro en plena calle en Carabanchel (Madrid)
-
Sale a la luz toda la verdad sobre el paso de Manuel Carrasco por ‘Operación Triunfo’: «Pensaba que…»
-
Meteocat habla de nevadas en Cataluña para el domingo: el giro que nadie esperaba en noviembre
-
Un joven catalán opina sobre Madrid y deja a la gente sin palabras con su comentario: «Es una ciudad que…»