Rufián y Ábalos conversaron a última hora de la noche para desencallar la negociación entre PSOE y Podemos
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, mantuvo una conversación cerca de la medianoche de este miércoles con el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, para conocer el estado de la negociación entre Podemos y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.
Las conversaciones entre el Partido Socialista y Podemos «están rotas». Esa era la última hora de la noche de un largo miércoles en el que los equipos negociadores del partido de Pablo Iglesias y los socialistas han intentado desbloquear la investidura de Sánchez.
Después de filtrar el PSOE tanto el documento con la oferta hecha al partido morado como las peticiones del equipo negociador morado, encabezado por Pablo Echenique, y ante una ruptura de la negociación, ha cundido el nerviosismo en los socios para la investidura. Uno de esos socios es Esquerra Republicana. Gabriel Rufián, que siempre ha condicionado el voto a favor de Sánchez a que se cerrara un acuerdo con Podemos, conversó a altas horas de la noche con José Luis Ábalos, miembro del equipo negociador de Pedro Sánchez. El independentista intenta mediar para que socialistas y podemitas lleguen a un entendimiento que permita el gobierno progresista de izquierdas.
Este jueves a partir de las 13.30 se ha convocado de nuevo el pleno del que saldrá –o no– investido presidente del Gobierno el actual inquilino de La Moncloa. De ahí que unos y otros hayan realizado movimientos para intentar desencallar lo que ahora mismo parece una ruptura definitiva.
ERC no ha sido la única formación política que se ha preocupado por la marcha de las negociaciones. IU, socio de Podemos, también ha jugado un papel relevante, según fuentes de Moncloa, en esta larga jornada de negociaciones. Alberto Garzón habría estado intentando mediar para acercar posturas, según fuentes de la negociación. Por si acaso, el socio de Podemos –que consultó a sus bases sobre el apoyo a Iglesias en caso de un Gobierno de coalición– preguntará durante este jueves a sus militantes si rompen la disciplina de voto en caso de que, finalmente, Podemos y PSOE no cierren un acuerdo.
La posición de ERC también será clave en la segunda votación de esta investidura. En la primera, los independentistas dieron un ‘no’ rotundo a Pedro Sánchez. La ausencia de referencias a Cataluña en su discurso propició que la formación liderada por Oriol Junqueras no apoyara al presidente en funciones. Exactamente igual que JxCat. Sin embargo, se reservaban el cambio del signo de su voto a que socialistas y podemitas alcanzaran un acuerdo para formar un Gobierno de coalición. De ahí que las líneas entre los diferentes actores en esta dura negociación hayan permanecido abiertas y activas hasta altas horas de la noche.
Lo último en España
-
El juez Peinado pide a la Complutense aclarar quién contrató a la coordinadora del máster de Begoña Gómez
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
Sánchez de ‘selfies’ y carcajadas con Melody con España atrapada en el caos ferroviario y eléctrico
-
Ayuso apuesta en Francia por las nucleares y acusa al Gobierno de «condenarlas por motivos ideológicos»
-
Investigan a funcionarios de la cárcel de Brieva por darle un móvil a Ana Julia Quezada a cambio de sexo
Últimas noticias
-
El juez Peinado pide a la Complutense aclarar quién contrató a la coordinadora del máster de Begoña Gómez
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El crecimiento de Europa vuelve a tambalearse en abril por el impacto de los aranceles de EEUU
-
El programa balear ‘Alquiler Seguro’ arranca con buen pie al entregar 20 viviendas
-
Isa Pantoja lanza un dardo a Telecinco en su estreno en ‘La familia de la tele’