La fórmula Almeida para aumentar la vivienda social: casas de madera que tardan 2 años menos en construirse
El Consistorio asegura que la capital está en ruta para conseguir ser la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible
José Luis Martínez-Almeida tiene como objetivo que Madrid se convierta en la ciudad de Europa líder en vivienda asequible. Desde su reelección como alcalde de la capital, el Consistorio ha pisado el acelerador con promoción y construcción de nuevos edificios con casa para personas en situación de vulnerabilidad. En esta línea, el Ayuntamiento de Madrid alzará en el distrito de Barajas la primera promoción construida íntegramente con sistemas industrializados en madera, lo que reduce un 40% los tiempos de ejecución de estos inmuebles.
La promoción Iberia Loreto 1 cuenta con una inversión municipal de 9,7 millones de euros para la construcción de un total 52 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios, con plazas de garaje y trasteros. Esta será la primera construcción industrializada hecha íntegramente con madera que se levanta en la Comunidad de Madrid, aunque este tipo de edificaciones es muy común en otras ciudades europeas, como Eindhoven o Berlín, donde se emplean desde hace más de una década.
Estas 52 viviendas, sostenibles, eficientes y de máxima calidad, se distribuirán en dos bloques de cinco plantas y serán destinados en su totalidad a alquiler asequible, por eso, la renta mensual de los mismos no superará nunca el 30% de los ingresos de la unidad familiar.
De esta forma, la nueva producción de viviendas pone el foco en la construcción industrializada con madera, un elemento respetuoso con el medio ambiente, reciclable, que absorbe CO2 y confiere a la vivienda una huella de carbono muy inferior al hormigón. La industrialización de esta promoción permitirá rebajar los plazos de ejecución hasta en un 40% respecto a la construcción tradicional. Por ello, en Iberia Loreto 1 se reducirán en casi dos años los plazos habituales que transcurren entre la licitación de la redacción de un proyecto hasta que se termina la obra.
«Este tipo de edificación no solo beneficia al usuario final, quien
obtendrá una vivienda eficiente, confortable y adaptada a sus necesidades, si no que también permitirá generar nuevos empleos cualificados y la creación de empresas relacionadas con el sector», ha señalado el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González.
Madrid acelera en vivienda social
Almeida asegura que la capital está en ruta para conseguir ser la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible. El Gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid va a iniciar la implementación de la Estrategia de Gestión del Patrimonio Municipal del Suelo 2023-2027 con una convocatoria de concurso público que contempla la enajenación de suelo municipal para construir 640 viviendas destinadas a alquiler asequible.
El alcalde ha subrayado que se trata de una pieza más de la política de vivienda que ha puesto marcha el Consistorio, que es una prioridad total y absoluta para este equipo de Gobierno, algo que asegura que se demuestra con hechos y con decisiones.
«Si a lo largo de estos seis meses ya hemos desbloqueado decisiones que permiten la construcción de 20.000 viviendas, nosotros asumimos ese compromiso de promover la construcción de 15.000 viviendas a lo largo de esta legislatura y en esa línea va precisamente la enajenación de parcelas de propiedad del Ayuntamiento de Madrid en colaboración público-privada», ha explicado Almeida.
Así, ha recordado que se trata de vivienda libre que durante 15 años va a estar destinada exclusivamente al alquiler y con un sistema que permitirá que no más del 25% de los ingresos de la unidad familiar se destine precisamente al alquiler.
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
La IA de Elon Musk define al Barça como un club «mafioso, tramposo y corrupto»
-
Detectado un brote de sarampión en Mallorca
-
Canal de Suez: historia, importancia y curiosidades
-
Fernando Alonso pone las pilas a Aston Martin: «Dos décimas nos cambiarían la vida»