España
Partido Popular

Feijóo esboza los 5 objetivos del nuevo PP: economía, educación, vivienda, energía y tecnología

La militancia refrendará el nuevo proyecto del presidente del PP en su congreso nacional los días 5 y 6 de julio

Alberto Núñez Feijóo ha adelantado la que será la nueva hoja ruta del PP que deberá refrendar la militancia en el congreso que se celebre los días 5 y 6 de julio. Una propuesta que girará en torno a cinco ideas que ha presentado a modo de reflexiones. Estimular la economía, reformar el sistema educativo y administrativo, mejorar las infraestructuras y el mercado de la vivienda, y apostar por un mercado energético y tecnológico.

Un día después de anunciar la convocatoria de una Junta Directiva Nacional que se haga cargo de la organización de un congreso nacional para este verano, el presidente del PP ha desgranado algunos de sus planteamientos para reformar la base estructural del partido.

En su apuesta por la «productividad» y la «competitividad» de la economía española, Feijóo ha planteado una reforma fiscal basada en una rebaja en materia de impuestos. «Es posible bajar los impuestos y recaudar igual o más; es necesario reducir el déficit y cuadrar la cuentas», ha señalado.

En un país con la mayor tasa de paro juvenil, el jefe de la oposición ha planteado también una reforma del sistema educativo. «Es incomprensible que el país con más paro juvenil de la Unión Europea tenga 151.000 puestos de trabajo sin cubrir», ha asegurado.

Reforma educativa y administrativa

Para Feijóo es necesaria una reforma educativa «que acompañe a las ofertas reales del mercado en todos los niveles», pero que también fomente el talento, «tanto el talento interior como el talento exterior que se nos ha ido».

En línea con una de las políticas que defiende la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en la región, el presidente del PP se ha sumado a que el sistema educativo debe valorar «la cultura del esfuerzo». «No es lo mismo aprobar que suspender», ha recalcado.

En una crítica velada a la guerra del Ejecutivo de Pedro Sánchez con las universidades privadas, el líder de la oposición ha destacado que es fundamental «que no se enfrente los modelos, sino que se complementen, y que se pongan a cooperar», ha destacado.

En línea con su reforma del proyecto educativo, Feijóo también ha planteado una «profunda reforma administrativa». «Las comunidades autónomas hemos legislado en nuestro ámbito territorial de todo, y cuando vemos el mosaico que hemos creado, tenemos 17 normas para ejercer la misma actividad en función del territorio en el que quiera ejercer», ha asegurado.

«La híper regulación y la proliferación normativa son el principal lastre de la productividad y de la innovación en España», ha recalcado. En este sentido, ha apostado por avanzar también los currículos únicos para que en todo el país «se estudie la historia con contenidos y con alcance similar o igual». «La historia de España es la historia de España, no hay 17», ha reafirmado.

Mercado de la vivienda

En cuanto al cuarto eje de sus reformas económicas, Feijóo ha incidido en la mejora de las infraestructuras, centrándose en este punto en la vivienda. «Un país no es viable sus ciudadanos no pueden permitirse una vivienda digna y el principal problema de los jovenes es acceder a una vivienda», ha destacado.

Dentro de este apartado, el líder del PP ha insistido también en una mejora de las infraestructuras hídricas. «El agua es un problema estructural de España y por tanto, es un reto de país», ha destacado. Otro de los asuntos en los que pone el foco Feijóo es en la mejora del sistema ferroviario. «No podemos que, la marca España en Alta Velocidad, sea una marca destruida», ha criticado.

«Las infraestructuras no se gestionan a golpe de tuits», ha denunciado. «Ni son tuits ni son eslogan, son obras; son planifinación, son presupuesto, son planificación, son mantenimiento», ha reprochado aludiendo al ministro de Transportes, Óscar Puente.

Frente al cero energtivo

«Tenemos un mal diseño que nos ha hecho vulnerables, porque hemos utilizado el criterio ideológico por encima del criterio tecnológico para nuestro mix energético», ha criticado Feijóo. «Ha primado el carnet del partido en cuanto a los gestores que las competencias técnicas de los mismos», ha reprochado.

El jefe de la oposición ha lamentado que, después de una comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno para no dar explicación por el apagón del pasado 28 de abril, se haya puesto la energía «en manos inexpertas o sectarias».

Según él, el modelo energético como el que proponer el PP, debería estar basado en primer lugar en la «evidencia científica» y «tecnológica».  «Es mucho más importante la tecnología que la ideología, es mucho más importante la tecnología que el dogmatismo», ha destacado.

Y en segundo lugar, «una gestión profesional, una neutralidad tecnológica y un precio eléctrico competitivo, tanto para las familias como para las industrias», ha destacado.

«No se trata de enfrentar una energía contra al otra», ha asegurado Feijóo, «no se trata enfrentar lo nuclear contra lo renovable, lo que necesitamos son energías renovables y mantenimiento de las centrales nucleares. En definitiva, un «mix equilibrado», de que España tenga energía barata y la energía de respaldo esté asegurada.