Un estudio alerta que sin mascarillas es necesario más de dos metros de distancia en interiores
El Tribunal Constitucional también tumba el ‘cerrojazo’ del Congreso durante la pandemia
España entra en riesgo bajo por Covid por primera vez desde julio de 2020
Vox exige la dimisión de Batet por haber permitido «un Gobierno con poderes ilimitados»
Para evitar la propagación del COVID-19 en interiores, la pauta de distanciamiento físico de dos metros no es suficiente sin mascarillas, según un equipo internacional de investigadores. Sin embargo, el uso de una mascarilla en interiores puede reducir el rango de contaminación de las partículas suspendidas en el aire en aproximadamente un 67%.
«La obligación de llevar mascarilla y una buena ventilación son de vital importancia para frenar la propagación de las cepas más contagiosas del COVID-19, especialmente durante la temporada de gripe y los meses de invierno, ya que hay más personas que se relacionan en interiores», afirma Saad Akhtar, antiguo estudiante de doctorado bajo la supervisión del profesor Agus Sasmito de la Universidad McGill, en Canadá.
Aunque la mayoría de las directrices de salud pública recomiendan un distanciamiento físico de dos metros entre personas no convivientes, los investigadores afirman que el distanciamiento por sí solo no es suficiente para evitar la propagación del COVID-19.
En su estudio, publicado en la revista ‘Building and Environment’, los investigadores descubrieron que cuando las personas se desenmascaran, más del 70 por ciento de las partículas suspendidas en el aire pasan el umbral de los dos metros en los 30 segundos. En cambio, menos del 1 por ciento de las partículas atraviesan la marca de los dos metros si se lleva puesta la mascarilla.
Basándose en modelos utilizados por los científicos para estudiar el flujo de líquidos y gases, el equipo de la Universidad McGilly la Universidad de Sherbrooke, en Canadá, y la Universidad A&M de Texas y la Universidad del Norte de Illinois, en Estados Unidos, desarrolló un programa informático para simular con precisión la dinámica de la tos en espacios interiores.
Los investigadores descubrieron que, si bien la ventilación, la postura de la persona y el uso de la mascarilla influyen en la propagación de los biocontaminantes de forma significativa, el impacto de la edad y el sexo es marginal.
La tos es una de las principales fuentes de propagación de los virus transmitidos por el aire de los individuos sintomáticos. «Este estudio avanza en la comprensión de cómo las partículas infecciosas pueden propagarse desde una fuente a sus alrededores y puede ayudar a los responsables políticos y a los gobiernos a tomar decisiones informadas sobre las directrices para las máscaras y el distanciamiento en entornos interiores», afirma Akhtar.
Temas:
- Coronavirus
- España
Lo último en España
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online