Españoles que viven en trasteros entre cucarachas y humedades: «Somos invisibles»
![Ver vídeo](https://okdiario.com/img/2025/02/07/cake-invisibles-635x358.jpg)
OKDIARIO se adentra en la cara más oscura de la vivienda en la España de Pedro Sánchez: trasteros reconvertidos en infraviviendas. Y documenta casos de okupación ilegal, mostrando el contraste entre «los invisibles» -españoles jubilados que malviven en condiciones precarias- y quienes ocupan ilegalmente propiedades con aparente impunidad. La investigación revela cómo conviven estas dos realidades en la Barcelona de Jaume Collboni: por un lado, ciudadanos que tras haber tributado toda su vida viven en espacios sin cédula de habitabilidad; y, por otro, okupas que, según los testimonios recogidos, «se sienten seguros» ante la aparente pasividad de las autoridades.
Carmen, una de las afectadas que recibe una pensión de 1.000 euros, paga 280 euros por vivir en un trastero plagado de humedades. «Yo he estado ingresada tres veces en neumología por culpa de la humedad», relata. Las condiciones son tan infrahumanas que ella misma se define como parte de «Los Invisibles»: «Aquí sucede algo. Yo cierro la puerta y que pase de ahí. ¡Pa fuera de aquí! Pa dentro no existimos».
En ese garaje conviven «13 o 14 familias» en condiciones insalubres, compartiendo apenas dos baños comunes. La situación es especialmente grave considerando que se trata de espacios sin cédula de habitabilidad.
La respuesta de los servicios sociales resulta particularmente alarmante. Como relata Carmen: «Hace tres meses vino la asistenta social que me lleva después de dos años y se sienta, se queda mirando y me dice ‘¿Qué tal vives, Carmen?’ Digo, sobrevivo».
«Los precios están disparados. Las políticas de Colau nos han llevado a este tipo de cosas», señala uno de los entrevistados, evidenciando cómo la crisis habitacional ha llevado a la normalización de situaciones que hace años hubieran sido impensables en la capital catalana.
La investigación revela un patrón preocupante en la gestión municipal de Barcelona: mientras se destinan «millones de euros para enviar a Mozambique, a Dakar, para hacer políticas de género en la otra punta del mundo», según denuncia uno de los testimonios, los residentes locales que han contribuido durante décadas al desarrollo de la ciudad se ven forzados a vivir en condiciones propias de infraviviendas tercermundistas. El reportaje subraya que hay «dinero para todo menos para los problemas reales» que afectan a los barceloneses.
Gonzalo de Oro, representante de VOX, denuncia la contradicción en las políticas sociales actuales: «Ese buenismo que tenemos para los demás, que está muy bien. El buenismo está muy bien si a la hora de la verdad cumples y cuidas. Pero el buenismo de boquilla de abandonar a tu gente y dedicar todo a los que vienen de fuera y sobre todo a los que vienen a no cumplir», señala, criticando lo que considera un abandono de los ciudadanos locales.
De Oro enfatiza especialmente la situación de los jubilados que viven en estas condiciones precarias: «Es lo que no podemos aceptar como sociedad. Que esto sea la salida de una generación que ha levantado este país, que ha trabajado, que ha cotizado, que ha pagado todo y que pues nada… a la hora de la verdad se sienten completamente desamparados y tirados por una sociedad que no responde».
Los trasteros reconvertidos en viviendas se han convertido en una realidad cada vez más común en diversos barrios de la ciudad, creando lo que algunos vecinos denominan una «Barcelona invisible», donde ciudadanos que han cotizado toda su vida sobreviven en espacios que no cumplen con los requisitos mínimos de habitabilidad, mientras las autoridades mantienen una actitud que los afectados describen como de negligencia sistemática. Muy lejos de la España que va «como un cohete» de la que habla Sánchez.
Temas:
- Vivienda