Errejón da la orden de seguir manteniendo contactos con el PSOE para un gobierno alternativo
Podemos insiste al PSOE para explorar una suma alternativa si la opción de gobierno de Rajoy se estrella en el Congreso. La fórmula no levanta grandes expectativas para ninguno de los dos partidos, pero los de Iglesias no quieren dar por enterrada la posibilidad de conformar una mayoría de izquierdas que evite unas terceras elecciones.
El portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón, es quien directamente pilota los acercamientos. “Hablamos de que si Rajoy no lo consiguiera sería bueno intentar una mayoría alternativa”, señaló este mismo viernes, reconociendo reuniones con los socialistas.
Según explicó Errejón, la negociación se lleva a cabo con su homólogo en el PSOE, Antonio Hernando. Desde Ferraz mantienen en cambio que no hay ningún diálogo abierto, más allá de los lógicos intercambios del trabajo parlamentario. La opción de explorar un gobierno ‘a la valenciana’, como así se denominó durante la legislatura fallida, provocó ya en su día amplias divisiones en el partido, aún visibles.
Iglesias, poco optimista y al margen
Pero la formación morada insiste en la ofensiva por convencer a Sánchez de que no ceda en su «no es no» a Rajoy. Una operación en la que Pablo Iglesias se mantiene informado, pero al margen. El líder morado no es optimista de cara a fraguar un acuerdo con los socialistas y limita la opción a una mera hipótesis.
Errejón mantiene la posibilidad encendida. «Si Rajoy fracasa, nosotros creemos que hay que intentarlo”, consideró. Minutos después, admitió, no obstante, que existen más posibilidades de que Rajoy sea investido, con un voto favorable de Ciudadanos y la abstención de los socialistas. La presión de la formación morada sobre Sánchez va en paralelo al avance de las negociaciones entre Rajoy y Rivera, que tendrán continuidad esta próxima semana.
El secretario general del PSOE permanece ‘desaparecido’ precisamente desde el pasado miércoles, cuando, en un nuevo encuentro con Rajoy, trasladó al candidato popular su tercera negativa. “No vamos a apoyar lo que queremos cambiar, si nadie quiere pactar con Rajoy será problema suyo”, insistió el socialista.
Los barones socialistas piden un debate sobre la abstención
La opción de intentar el ‘gobierno a la valenciana’ está prácticamente silenciada en el PSOE. Tan sólo es alentada de forma esporádica, como esta semana, cuando el presidente de Aragón, Javier Lambán, publicó un tuit en el que calificaba de “deseable pero poco posible” un Ejecutivo progresista como alternativa a otro del Partido Popular.
La presidenta balear, Francina Armengol, y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, son los dirigentes que con más empeño instan a Sánchez a intentarlo. Lo hicieron ya en diciembre, y lo reiteran ahora, aunque sin éxito. La plana mayor socialista es partidaria de abrir un debate interno que en realidad se entiende como una llamada a abstenerse en la investidura de Rajoy.
Felipe González, Alfonso Guerra, Josep Borrell, han aconsejado a Sánchez que ir a unas terceras elecciones sería un escenario del todo desfavorable para el partido. El ex presidente socialista aseguró en una entrevista, el pasado fin de semana, que habría que “dejar formar Gobierno a Rajoy, aunque éste no se lo merezca”. «Si no es posible formar gobierno, hay que dejar formar gobierno y eso lleva a la abstención”, consideró.
Este jueves, fue José Luis Rodríguez Zapatero quien pidió abrir un diálogo interno en el partido que aúne el máximo consenso posible ante una respuesta para evitar terceras elecciones.
Zapatero lanzó un mensaje al aire, en clara alusión a Sánchez y la dirección del PSOE advirtiendo de que “lo peor en la vida es dar un consejo no pedido” y aún así se aventuró a decir que su partido “debe dialogar, debe abrir un proceso de diálogo interno que aúne el máximo consenso posible”. Y ha añadido que el PP, como la fuerza que recibió un mayor respaldo en los pasados comicios, debe hacer “todos los esfuerzos” para conformar un Gobierno.
Lo último en España
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
Vox exige a Azcón hacer públicos los nombres y la nacionalidad de los inmigrantes que delincan en Aragón
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos