ERC definirá su hoja de ruta en la conferencia política de este fin de semana
ERC afronta un fin de semana clave para su futuro. El partido independentista celebra su conferencia política, en la que definirá su hoja de ruta para los próximos años. La conferencia girará sobre un tema principal que ha generado debate en el partido: qué papel debe tener la unilateralidad en el proyecto separatista.
El texto inicial de la ponencia, que se dio a conocer en mayo, rehuía apostar por lograr la independencia por la vía unilateral y consideraba estéril y contraproducente este debate, concluyendo que «los procesos de cambio profundo son necesariamente multilaterales».
ERC esgrimió entonces que «los actos unilaterales por parte del movimiento independentista son solo una pequeña parte de una dinámica mucho más compleja» y abogaba por negociar con el Estado y por recordar que hay otros actores con influencia como otros países, organizaciones internacionales, empresas y sindicatos.
El texto fue sometido entonces a debate entre las bases de la formación, que han presentado más de 1.400 enmiendas para mejorar el texto y han obligado al partido a introducir modificaciones, entre ellas, la de no rehuir la vía unilateral y contemplarla, aunque en un segundo plano.
La portavoz de la formación republicana, Marta Vilalta, explicó el lunes que el redactado final de la ponencia incluiría cambios y que recogería finalmente que ERC no renuncia a «ninguna vía democrática y pacífica» para materializar la República, es decir, que no renuncia a la unilateralidad aunque sin citarla de forma expresa.
Con este redactado, ERC quiere combinar por un lado un reconocimiento a «la fuerza y el valor» del referéndum del 1 de octubre y, por el otro, admitir a su vez que el independentismo tiene la necesidad de ser más numeroso y más fuerte para poder concretar su planes.
ERC es el reflejo del debate que se ha instalado en el independentismo entre quienes defienden que la unilateralidad es prioritaria e irrenunciable -la CUP y Demòcrates-, y quienes consideran en que hay que replantearla tras los hechos del 27 de octubre -ERC y el PDeCAT son ejemplo de ello-.
Temas:
- ERC
Lo último en Cataluña
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
Últimas noticias
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato
-
«Debía pasta a Dani Rovira»: el famoso español que ha confesado estar en la ruina
-
Los radicales turismofóbicos atacan el escaparate de la inmobiliaria alemana Engel & Volkers en Palma
-
Todas las veces que Horner intentó fichar a Alonso para Red Bull… ¿coincidirán en Aston Martin?