El entorno proetarra «espera» que este año Sánchez entregue a todos los presos de ETA al País Vasco
Urkullu prepara encuentros «por la convivencia» entre víctimas y verdugos tras excarcelar a 23 etarras
Urkullu promete a los presos de ETA una «vida nueva» en las cárceles vascas: permisos y visitas libres
Otegi se quita la careta: «Si para sacar a 200 presos hay que votar los Presupuestos, los votaremos»
La política de Pedro Sánchez hacia los presos de ETA ha provocado que la mayoría estén ya en cárceles del País Vasco y Navarra. Sin embargo, el entorno proetarra quiere más pasos y confía en que esa entrega se culmine este mismo año. El Gobierno vasco recibió el año pasado la competencia de Prisiones y es favorable a un trato flexible con los terroristas, facilitando el acceso a permisos y terceros grados.
El portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ha admitido que»en el último año y medio» se han dado «pasos importantes» y «la política de alejamiento va poco a poco avanzando y solucionándose».
No obstante, ha advertido que «todavía queda casi un 28% de presos en cárceles de fuera y es una asignatura pendiente». En este contexto, en una entrevista en Radio Euskadi, ha confiado en que esa situación se culmine este año.
«No tenemos datos precisos para saber cuándo pero esperamos que este año sea el final», ha confiado. Azkarraga ha recordado que «hace cuatro años, Sánchez hizo una manifestación pública expresa» favorable a una «política penitenciaria ordinaria». Pero «han pasado cuatro años y aún queda un trecho para hacer válida esa declaración», ha señalado. Actualmente, 47 presos etarras cumplen aún condena en cárceles fuera del País Vasco y Navarra.
Como ha publicado OKDIARIO, el Gobierno vasco ha aprobado ya 23 progresiones al tercer grado a condenados etarras desde que, el pasado octubre, Pedro Sánchez le cedió las Prisiones. El Ejecutivo de Íñigo Urkullu avanza así en lo que consideran un plan para la «convivencia y normalización» en el País Vasco, que continuará a partir de septiembre con la puesta en marcha de los encuentros «restaurativos» entre las víctimas y presos.
Iñigo Urkullu impulsa este plan de «justicia restaurativa», uno de los pilares de su modelo de gestión de las prisiones, «con independencia del tipo de delito», lo que incluye por tanto también a los reclusos condenados por delitos de terrorismo que cumplan sus penas en las cárceles del País Vasco. La intención es que esos encuentros se lleven a cabo de forma discreta y voluntaria entre víctimas y victimarios.
Lo último en España
-
Detenido en Mataró el líder de Deport Them Now, el grupo que llamó a hacer una «cacería» en Torre Pacheco
-
Torre Pacheco denuncia la delincuencia de los inmigrantes que no se integran: «Queremos salir tranquilos»
-
Alcalá de Henares exige a Sánchez el cierre del centro de inmigrantes: «No es racismo, es sentido común»
-
Un magrebí amenaza con un cuchillo a un quiosquero en Málaga mientras acusa a varios vecinos de «racistas»
-
El Supremo descarta investigar a Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’
Últimas noticias
-
Las palabras de Nico Williams que escocerán al Barcelona: «Quiero seguir haciendo historia en San Mamés»
-
Jurassic World: la experiencia inmersiva de dinosaurios hasta el 20 de julio
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro y Ángela tienen un acercamiento íntimo
-
Un ex empleado de la sauna del suegro de Sánchez denuncia que había menores de edad: «Era un reclamo»
-
Joan García ya actúa como portero titular del Barcelona en sus primeros días como culé