La empresa con «dirección desconocida» multiplica por 10 sus ingresos gracias a los contratos con Sanidad
Sanidad también compra 10 respiradores por 468.000 euros a la empresa con «dirección desconocida»
El BOE revela que Sanidad compra material contra el Covid-19 a una empresa con “dirección desconocida”
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
‘MJ Steps’, la empresa con «dirección desconocida» con la que ha contratado el Ministerio de Sanidad compras por valor de alrededor de 5 millones de euros, ha multiplicado por diez sus ingresos gracias a los encargos del departamento de Salvador Illa.
Una pequeña firma con sede en Cataluña, que figura como empresa unipersonal en los registros y cuya dirección ni siquiera sale reflejada en los contratos públicos («desconocida»), ha sido agraciada con el contrato de su vida. Los 4,3 millones de euros que ha destinado Sanidad a comprar un millón de hisopos para tomar muestras biológicas y los 468.000 euros para diez respiradores suponen diez veces más de lo que la empresa ha declarado ganar en las últimas cuentas presentadas.
Según los datos extraídos del balance de resultados de ‘MJ Steps’, reflejados en los informes del grupo de servicios financieros noruegos ‘DNB’, la firma suiza con presencia en Cataluña ha ingresado como última cifra conocida un total de 471.345 dólares. Unos 425.000 euros.
En contraposición, las compras encargadas por Sanidad a esta firma casi alcanzan los cinco millones de euros en suma. Contratos que, según fuentes del sector, están muy por encima del precio de mercado que puede encontrarse incluso en las actuales condiciones de tensión que hay en los mercados de material sanitario. Los elevados precios han permitido que está empresa ingrese en un sólo movimiento lo que en condiciones normales le habría supuesto una década de negocio vendiendo gafas de sol con protección especiales para niños, uno de los principales artículos de su catálogo.
El ‘contrato del siglo’
Uno de los contratos de marras, el más significativo en términos de beneficio neto, aparecía recogido en el BOE del pasado jueves 30 de abril. “Contratación del Sector Público Ministerio de Sanidad. Anuncio de formalización de contratos de: Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Objeto: Suministro de 1.000.000 de hisopos para toma de muestras. Expediente: Covid26”, señala el BOE de ese día.
El adjudicador, efectivamente es la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). El material queda claro que es “equipamiento médico”. Y la “descripción de la licitación” señala claramente que se trata del “suministro de 1.000.000 de hisopos para toma de muestras».
Cada uno de esos hisopos, una especie de bastoncillo para la toma de muestras con la que se realizan posteriormente las pruebas PCR, ha tenido un coste para las arcas públicas de cinco euros. En el mercado minorista, ya especialmente tensionado estas semanas, pueden encontrarse por alrededor de un euro la unidad. Comisiones de intermediarios ya incluidas.
Por otra parte, como ha revelado OKDIARIO, ‘MJ Steps’ también ha suministrado a Sanidad un total de 10 respiradores por valor de 468.000 euros. A 46.800 la unidad. Pese a que no se da información sobre el modelo o fabricante de dicho material, en el mercado pueden encontrarse fácilmente por precios muy inferiores, incluso por debajo de los 20.000 euros.
Un «error administrativo»
Preguntado el ministro Illa en rueda de prensa por las irregularidades manifiestas de estos contratos, al menos en cuanto a criterios formales, el responsable de las compras ha admitido que se trata de un «error administrativo» que será corregido en los próximos días.
Sin embargo, Illa hacía referencia únicamente a la falta de dirección física de la empresa en los contratos, no al resto de detalles que han rodeado a este misterioso y opaco negocio de material sanitario por parte del Gobierno. Uno más que sumar a la lista de las últimas semanas.
Lo último en España
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo no para de marcar: supera a Messi y se acerca a los 1.000 goles
-
Adiós al horno: el dinero que ahorras usando la freidora de aire, según la OCU
-
Noel Bayarri desvela cuánto le pagaban en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ y toda la verdad sobre su final
-
Soy mecánico y éste es el único coche que me compraría en España: «Sólo van…»
-
Ni Asturias ni Cádiz: la provincia con la gastronomía más infravalorada de España, según National Geographic