Echenique advierte del riesgo de las «pandillas» en los partidos
La Complutense acogerá la nueva iniciativa de Pablo Iglesias: la Universidad Podemos
Iglesias y Errejón: su primera bronca en público
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha avisado este jueves del riesgo de que en las organizaciones se formen «pandillas», en clara alusión a la división en su partido entre ‘pablistas’ y ‘errejonistas’.
Previamente, en declaraciones en los pasillos antes de intervenir en la ‘Universidad Podemos’, que el partido organiza en la Complutense de Madrid, el secretario de Organización había rebajado el cruce de declaraciones en redes sociales entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, este martes, en las que ambos se enzarzaron sobre el futuro del partido. Echenique ha tratado de quitar peso a la falta de unidad interna asegurando que el debate se dio en tono «amigable».
«Todos los debates en los que he participado han sido en un tono perfecto y de humor», ha considerado.
Impiden el acceso de la prensa
Echenique ha participado en uno de los talleres que imparte el partido en el programa de la ‘Universidad Podemos’, que el Instituto 25M, fundación afin a Podemos, organiza hasta el domingo en la Facultad de Filología de la Complutense.
Las jornadas tienen como objetivo revisar la futura estrategia del partido, en torno a una serie de debates y mesas redondas en las que participarán varios dirigentes del ‘núcleo duro’ de Pablo Iglesias y otros cargos orgánicos.
El programa se ha iniciado con varios talleres sobre portavocías, discurso y comunicación en redes, a los que se ha impedido el acceso a los medios, que solo han podido recoger la intervención inicial de Echenique. La restricción, no recogida en las indicaciones enviadas con antelación a los periodistas, ha provocado un visible malestar.
Para celebrar estas jornadas, Podemos ha alquilado varios espacios en la Universidad Complutense de Madrid, en concreto, en la Facultad de Filología, lo que ha provocado polémica en tanto supone la utilización de un espacio universitario público para un fin de evidente intención política.
Como se puede ver en el programa, la mayor parte de las ponencias se enmarcan en la ideología del partido- “Terrorismo internacional: ¿hacemos la guerra o construimos la paz?”, “Populismo, republicanismo e institucionalismo”, “Distribución de la renta, crecimiento económico y sostenibilidad ecológica: un cambio de paradigma para las políticas progresistas”- mientras que otras no ocultan que tienen como fin definir la hoja de ruta de la organización. Entre estas figuran por ejemplo, los debates “Podemos y el nuevo ciclo político: de la máquina de guerra electoral” o “Podemos y el nuevo ciclo: de la organización del movimiento popular”.
En el listado de más de 250 ponentes, la gran mayoría son miembros de la cúpula de Podemos, diputados de la formación y personas que han estado vinculadas de forma directa con el partido.
Desde la formación no se ha ocultado que estas jornadas tienen como propósito “repensar colectivamente un Podemos renovado”. Las jornadas son también una actividad lucrativa para Podemos. Los precios van desde los 15 euros que cuesta asistir a una jornada a los 45 por el abono completo.
Lo último en España
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
-
Zaragoza invierte un 170% más que la media española siendo la segunda ciudad que menos recauda
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Sánchez y Begoña se van al cine y salen por una puerta trasera y por separado para no ser abucheados
Últimas noticias
-
Menas a cuerpo de rey en una urbanización de lujo de Ibiza: adosados con piscina y vistas al mar
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta