Dos de los 5 jueces que han condenado a García Ortiz hicieron lo mismo contra la Gürtel del PP
Antonio del Moral y Juan Ramón Berdugo condenaron a penas de hasta 51 años de cárcel a los procesados de la Gürtel
Última hora de la condena del fiscal general del Estado, en directo
La izquierda, incluido el Gobierno de Pedro Sánchez, carga ahora contra los magistrados del Tribunal Supremo (TS) que han condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cuando hace 5 años les aplaudieron por la sentencia contra la trama Gürtel del PP. Juan Ramón Berdugo y Antonio del Moral, dos de los cinco magistrados que han condenado a García Ortiz por filtrar el correo contra Isabel Díaz Ayuso, formaron parte del tribunal que en 2020 confirmó las condenas de la Gürtel del PP.
Este hecho desmonta una vez más los alegatos de la izquierda poniendo en tela de juicio la imparcialidad de los magistrados cada vez que las resoluciones que dictan no son favorables a sus intereses.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha declarado que el Gobierno no comparte el fallo contra el fiscal general y ha ensalzado su «defensa de la verdad». Por su parte, Podemos ha tachado la resolución de «puro golpismo judicial»; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha dicho que los «militantes con toga» en el Supremo rompen la separación de poderes con la condena al fiscal general.
Además, la titular de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha afirmado que la condena al fiscal general del Estado «deja a los pies de los caballos a toda la ciudadanía» y es un «golpe letal» a la presunción de inocencia. Y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado que «hoy los golpes de Estado se hacen en sede judicial» y que «hace mucho tiempo que una parte del Poder Judicial hace política y utiliza su toga para ir en contra de unas personas, movimientos, ideas y partidos determinados».
Entre los políticos que han salido a la palestra criticando la resolución también se encuentra el secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, quien ha señalado que «hay ámbitos en los que el franquismo pervive con descaro», así como la presidenta de los Comuns en el Parlamento Catalán, Jéssica Albiach, quien ha calificado la resolución de «golpe judicial», señalando que es «una muestra de que el PP y que la derecha más rancia del Estado quieren ganar en los tribunales lo que no han logrado ganar en las urnas».
Penas de hasta 51 años por la Gürtel
En octubre de 2020, los magistrados del Tribunal Supremo Juan Ramón Berdugo y Antonio del Moral, junto a sus compañeros de la Sala de lo Penal Andrés Palomo Del Arco, Eduardo de Porres Ortiz de Urbina y Susana Polo García, ratificaron las penas de hasta 51 años de prisión para los procesados en el caso Gürtel.
Así, Francisco Correa, cabecilla de la trama Gürtel, fue sentenciado a 51 años de cárcel; Guillermo Ortega, exalcalde de Majadahonda, a 40 años, Pablo Crespo, el número dos de la trama, a 36 años y 8 meses; Luis Bárcenas, gerente y después tesorero del PP, a 29 años; y su mujer, Rosalía Iglesias, a 12 años y 11 meses. El listado de condenados ascendió hasta un total de 29.
En aquella sentencia de la denominada primera época de la Gürtel, que abarca el periodo 1999-2005, el Supremo confirmó en líneas generales la dictada por la Audiencia Nacional en mayo de 2018. De hecho, algunas de las penas fueron elevadas por el Alto Tribunal al castigarse de forma separada el fraude y la malversación que fueron cometidos en concurso de delitos, tal como pidió la Fiscalía en su recurso, a quien también se estimó la elevación de la cuantía de determinadas multas.
En dicha sentencia, dictada por unanimidad y de 1.843 folios, de la que fue ponente el magistrado Juan Ramón Berdugo, el Supremo confirmó la comisión en esta causa de delitos de cohecho (activo y pasivo), falsedad en documento mercantil, malversación de caudales públicos, prevaricación, asociación ilícita, fraude a la administración pública, blanqueo de capitales, delitos contra la hacienda pública, tráfico de influencias, apropiación indebida, o exacciones ilegales.
Otros magistrados atacados
En la lista de magistrados crucificados por la izquierda política y social porque no le gustan sus resoluciones -la Justicia deja de ser justa, a su juicio, cuando les afecta- se encuentran también los jueces del Tribunal Supremo que dictaron la sentencia del procés; Juan Carlos Peinado, por investigar a Begoña Gómez, la mujer de Sánchez; y Beatriz Biedma, por investigar al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez.
También, entre otros, Manuel García-Castellón, magistrado emérito de la Audiencia Nacional, quien sufrió ataques en el ejercicio de su profesión a raíz de elevar exposición razonada al Supremo para que investigara al entonces vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, por el caso Dina.
Lo último en España
-
La prueba de que Sánchez tenía a su nombre la web bajo sospecha de recibir dinero de las saunas
-
Dos de los 5 jueces que han condenado a García Ortiz hicieron lo mismo contra la Gürtel del PP
-
El Gobierno ya baraja indultar a García Ortiz, pero esperará a leer la sentencia
-
Bronca en el Gobierno por el Alcázar de Toledo: Defensa desoye a Torres y no exhuma al general Moscardó
-
Cerdán pasó al PSOE 3.264 € en dietas tras pagar gastos de campaña con una visa de su socio de mordidas
Últimas noticias
-
La prueba de que Sánchez tenía a su nombre la web bajo sospecha de recibir dinero de las saunas
-
Los capos del narcotráfico de Baleares intentaron corromper al cabo de la Guardia Civil que los investigaba
-
En nombre del mallorquinismo
-
Estupor vecinal en Palma al ver a un hombre orinando a plena luz del día en una parada de taxis
-
El Illes Balears Palma Futsal estrena formato europeo