La doble cara de Marlaska: oculta los inmigrantes deportados mientras presume de la acogida a afganos
La campaña de propaganda del Gobierno con la crisis de Afganistán contrasta con la habitual opacidad del Ejecutivo en otras cuestiones. En una de sus últimas resoluciones, el Consejo de Transparencia insta al Ministerio del Interior a que le traslade información sobre el número de inmigrantes repatriados durante el pasado año, así como el medio de transporte utilizado y el coste de cada operación. El departamento de Fernando Grande-Marlaska se había negado a facilitar dicha información a un ciudadano y Transparencia estima que conocer esos datos «sirve a los objetivos de control de la actuación pública y de conocimiento de cómo se gastan los fondos públicos».
Este periódico ya informó hace unos días de que el Ministerio del Interior no incluye en sus balances de inmigración a las 8.000 personas que, de forma oficial, reconoció que habían saltado masivamente la valla fronteriza de Ceuta, el pasado mes de mayo. En el informe quincenal sobre inmigración irregular se recogía la llegada de más de 18.400 personas de forma ilegal a España, un 54% más que en el mismo periodo de 2020. Pero Interior no contabilizaba los mencionados inmigrantes en Ceuta, impidiendo así disponer de un retrato fiel del impacto de la inmigración ilegal en España. Y todo, en medio de la polémica por las devoluciones a Marruecos de los menores marroquíes no acompañados que la ciudad autónoma de Ceuta tiene acogidos desde el pasado mayo.
Campaña de propaganda
Una opacidad que contrasta con la campaña desplegada por el Gobierno socialcomunista en torno a la acogida de los refugiados afganos, y de la que también presume Grande-Marlaska.
Precisamente, el ministro del Interior aseguraba estos días que el Ejecutivo tramitará con la «máxima urgencia» las peticiones de asilo de los ciudadanos afganos que lo soliciten en nuestro país. Marlaska destacó que se trata de solicitudes «con carácter extraordinario y especial».
Unas declaraciones que chocan, como también informó OKDIARIO, con el balance de asilo del Gobierno, en el que se concluye que el Ejecutivo apenas aprueba un 5% de las solicitudes.
La realidad del asilo
Según el informe de Interior correspondiente a 2020, a cierre de ese año se contabilizaban 94.528 solicitudes de protección internacional aún pendientes de respuesta.
En el último año, España recibió 88.826 solicitudes de protección internacional, convirtiéndose en el tercer Estado miembro de la Unión Europea en número de peticiones, por detrás de Alemania y Francia.
Según recoge la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en su balance del año 2020, la tasa de aprobación de solicitudes de asilo fue apenas del 5%. La organización lamentaba así que las autoridades españolas hubiesen «vuelto a defraudar a las personas que buscan refugio en nuestro país, con una de las tasas de aprobación más bajas de la Unión Europea», que se sitúa en el 33%.
Marlaska ha realizado estos días varias visitas a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, donde se ubica el campamento de acogida de los afganos evacuados. La última, este mismo sábado, cuando acompañó al Rey Felipe VI y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Hasta siete ministros se apuntaron a esta visita.
Lo último en España
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado al descubrir por qué su cita le ha rechazado: «Me da pena»
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes