Las diferencias entre el PSOE y Podemos retrasan la publicación del paro de la actividad en el BOE
Diez diez horas después de su aprobación por parte del Gobierno, cerca de la media noche, el documento sigue sin hacerse público en el BOE.
Las diferencias entre los socios de Gobierno, según fuentes de Moncloa, retrasan la publicación de las medidas de confinamiento del segundo estado de alarma en el Boletín Oficial del Estado. Faltan menos de dos horas para la entrada en vigor de estas medidas, que obligarán a parar a varios sectores profesionales, y el BOE, que determinará qué empresas pueden abrir y las que no, continúa sin publicarse.
Miles de españoles están pendientes de la información que se publique en el BOE para saber si este lunes tienen que acudir o no a su centro de trabajo. Muchos de estos empleados deberían empezar su jornada laboral a las seis de la mañana, por lo que, probablemente, se irán a dormir sin saber si hace falta que acudan o no a su puesto de trabajo. De no estar entre las excepciones, si salen de casa, podrían incurrir en una falta administrativa con sanciones de 600 euros.
El Consejo de Ministros, reunido de forma extraordinaria, ha aprobado este domingo por la mañana el decreto que endurecía las medidas de confinamiento. Diez diez horas después de su aprobación, cerca de la medianoche, el documento sigue sin hacerse público. En las últimas semanas la gran mayoría de decretos importantes se publicaban a los pocos minutos de su aprobación.
La decisión de paralizar gran parte de la producción la tomó este sábado Pedro Sánchez de forma unilateral, según cuentan fuentes conocedoras a OKDIARIO, después de consultar el viernes a sus ministros. En las filas del PSOE, sobre todo entre los responsables del área económica, se desaconsejó tomar estas medidas. También las han desaprobado los presidentes vasco y gallego, Iñigo Urkullu y Alberto Núñez Feijoó, respectivamente.
En la rueda de prensa posterior, las ministras María Jesús Montero y Yolanda Díaz tampoco han dado el detalle de qué empresas podrán continuar operando. El Gobierno, mediante filtraciones a la prensa -hasta cuatro distintas-, ha avanzado que más allá de sanitarios, servicios de emergencia, funerarias o cuidadores de personas dependientes podrían seguir desempeñando su actividad hasta cincuenta y una profesiones más.
Lo último en España
-
Los audios de Jésica tras ser enchufada por Ábalos: «Yo nunca he trabajado en horario»
-
Alegría admite al fin que durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El juzgado de la DANA ocultó un informe de la Fiscalía que pedía desimputar al ex número dos de Emergencias
-
El alcalde de El Ejido acusa al Gobierno de propiciar la inmigración ilegal acogiéndoles en hoteles
-
El Supremo abre dos causas penales contra el ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez por estafa y apropiación
Últimas noticias
-
Real Sociedad-Mallorca: el partido de los lesionados
-
GP de Baréin de F1 2025: a qué hora, dónde ver en directo, online y en qué canal de TV
-
GP de Qatar de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo, online y por televisión
-
Chenoa desvela el romance secreto mejor guardado de ‘OT 1’: «Rosa pilló a Gisela»
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos