España
Gobierno de España

Díaz anima a Sánchez a eliminar la X a favor de la Iglesia en la Renta tras la llegada del nuevo Papa

El pasado ejercicio, la contribución de los españoles que destinaron el 0,7% a la Iglesia aumentó más de un 6%

Una petición que se produce tras la muerte de Francisco, con quien Díaz tenía una gran cercanía a pesar de su ateísmo

Sumar quiere que las relaciones entre España y el Vaticano cambien tras la llegada de León XIV. Concretamente, la formación de Yolanda Díaz insta al Gobierno a replantear la diplomacia con este país para acabar con los beneficios fiscales que la Iglesia tiene en España, entre ellas, la eliminación de la casilla en la Declaración de la Renta para destinar el 0,7% de la contribución a esta institución.

«¿Tiene previsto el Gobierno de España aprovechar el cambio de la jefatura de Estado del Vaticano, con la elección del nuevo Papa, modificar las relaciones diplomáticas entre ambos estados?», cuestiona Sumar al Ejecutivo, del que forma parte. Entre las modificaciones que exige Sumar se encuentra la derogación del Concordato de la Santa Sede de 1979, para «acabar con los beneficios fiscales que posee la Iglesia Católica y eliminar la casilla 105 en la declaración», reza la citada pregunta parlamentaria.

En la declaración de la renta en España (IRPF), hay una casilla -la 105- que permite marcar si quieres destinar un 0,7% de tu cuota íntegra a la Iglesia Católica. Esta es una decisión voluntaria y no afecta al resultado de tu declaración: ni pagas más, ni te devuelven menos por marcarla o no.

Sin embargo, con la llegada de León XIV, Yolanda Díaz quiere acabar con esta asignación voluntaria que, se encuentra al alza en España. De acuerdo con los datos provisionales de la campaña de la Renta del año 2024, el importe total asignado a la Iglesia se sitúa en los 382 millones de euros, lo que supone un incremento de 23,6 millones de euros con respecto al ejercicio anterior.

Una petición que se produce además tras la muerte del Papa Francisco, con quien Yolanda Díaz tenía una gran cercanía a pesar de su ateísmo. «Es una persona muy importante para mí, que me ha ayudado incluso a tomar decisiones en mi vida, por lo tanto, me llevo un recuerdo positivo. Es el papa de la humanidad, de la paz y de los derechos humanos», afirmaba la ministra de Trabajo en una entrevista.

Excusa de Franco

No es la primera vez que los de Yolanda Díaz exigen acabar con esta asignación, que no es del Estado, sino de los propios contribuyentes: ahora es la elección del nuevo Papa, pero también han utilizado las misas por la muerte de Franco para pedir el fin de la conocida como X a favor de la Iglesia.

El pasado mes de diciembre, Sumar exigía al Gobierno, del que forma parte, tomar medidas contra la Iglesia por las distintas celebraciones que se produjeron en el mes de noviembre por la muerte de Franco. Concretamente, la formación de Yolanda Díaz pedía retirar todas las subvenciones a la Iglesia por estos actos, con base en la Ley de Memoria Histórica que Pedro Sánchez pactó con Bildu.

«La muerte del dictador Francisco Franco Bahamonde supuso el fin de una era de terror, sin embargo, cada 20 de noviembre se realizan misas en iglesias de toda España en recuerdo del dictador. Desde el Grupo Plurinacional Sumar respetamos profundamente el derecho a la libertad religiosa, pero consideramos que este tipo de homenajes públicos en honor al responsable de la muerte y encarcelamiento de miles de personas es contrario a la Ley de Memoria Histórica», señala la formación.

Así, Sumar exponía algunas de las celebraciones que se han celebrado en memoria de Franco. Esta veintena de misas, de carácter privado, que se celebraron en multitud de ciudades, entre ellas Madrid, Valladolid, Málaga, Santander, Huesca, Zamora o León, llevaban a la formación a exigir que tome medidas con base en la Ley de Memoria Histórica. De esta forma, el partido de Yolanda Díaz exigía al Gobierno retirar «las subvenciones directas e indirectas -contando también con la financiación que tiene de la casilla 105 del IRPF y de las bonificaciones que se aplica a la Iglesia Católica-» por tolerar estas misas en sus templos y propiedades.