Detectan la presencia de coronavirus en aguas residuales de marzo de 2019 en Barcelona
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la nueva normalidad
Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han detectado la presencia del SARS-CoV-2, el nombre científico que recibe el coronavirus que ha provocado la pandemia mundial, en muestras de aguas residuales recogidas en Barcelona el 12 de marzo de 2019. Este hallazgo significa que el virus ya estaba presente, al menos en la Ciudad Condal, un año antes de que se declarara la emergencia sanitaria y se decretara el estado de alarma en España.
Tal como ha informado la Universidad a cargo de la investigación en un comunicado, la presencia del virus causante de la COVID-19 en dichas fechas probaría que la infección circulaba mucho antes de que se tuviera constancia.
Durante la mencionada investigación se analizaron muestras congeladas de aguas residuales de Barcelona y se descubrió que el pasado 15 de enero ya había presencia del coronavirus. Esto es, 41 días antes de la declaración del primer caso oficial de Covid-19.
Asimismo, todas las muestras han resultado negativas a excepción de la del 12 de marzo de 2019, que ha mostrado niveles de SARS-CoV-2 «muy bajos pero que ha dado claramente positivo con una prueba PCR». Los investigadores han estimado que, dado que la mayoría de casos de Covid-19 muestran una sintomatología similar a la gripe, los primeros «han quedado enmascarados».
Para llevar a cabo el estudio, expertos analizaron semanalmente muestras obtenidas de dos plantas de tratamiento de aguas residuales de la capital catalana, bajo la premisa de que existen grandes cantidades de genoma de coronavirus en las heces. «Los niveles del genoma SARS-CoV-2 coincidieron claramente con la evolución de los casos de COVID-19 en la población», ha explicado el coordinador del trabajo, Albert Bosch.
No obstante, el hecho de haber encontrado presencia de virus antes de que se diagnosticaran casos demuestra, para los especialistas, que muchos infectados de COVID-19 podrían haber sido confundidos con casos de gripe en la Atención Primaria. «Haber detectado la difusión del SARS-CoV-2 con un mes de anticipación habría permitido una mejor respuesta a la pandemia», ha aseverado Bosch.
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes