Detectan la presencia de coronavirus en aguas residuales de marzo de 2019 en Barcelona
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la nueva normalidad
Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han detectado la presencia del SARS-CoV-2, el nombre científico que recibe el coronavirus que ha provocado la pandemia mundial, en muestras de aguas residuales recogidas en Barcelona el 12 de marzo de 2019. Este hallazgo significa que el virus ya estaba presente, al menos en la Ciudad Condal, un año antes de que se declarara la emergencia sanitaria y se decretara el estado de alarma en España.
Tal como ha informado la Universidad a cargo de la investigación en un comunicado, la presencia del virus causante de la COVID-19 en dichas fechas probaría que la infección circulaba mucho antes de que se tuviera constancia.
Durante la mencionada investigación se analizaron muestras congeladas de aguas residuales de Barcelona y se descubrió que el pasado 15 de enero ya había presencia del coronavirus. Esto es, 41 días antes de la declaración del primer caso oficial de Covid-19.
Asimismo, todas las muestras han resultado negativas a excepción de la del 12 de marzo de 2019, que ha mostrado niveles de SARS-CoV-2 «muy bajos pero que ha dado claramente positivo con una prueba PCR». Los investigadores han estimado que, dado que la mayoría de casos de Covid-19 muestran una sintomatología similar a la gripe, los primeros «han quedado enmascarados».
Para llevar a cabo el estudio, expertos analizaron semanalmente muestras obtenidas de dos plantas de tratamiento de aguas residuales de la capital catalana, bajo la premisa de que existen grandes cantidades de genoma de coronavirus en las heces. «Los niveles del genoma SARS-CoV-2 coincidieron claramente con la evolución de los casos de COVID-19 en la población», ha explicado el coordinador del trabajo, Albert Bosch.
No obstante, el hecho de haber encontrado presencia de virus antes de que se diagnosticaran casos demuestra, para los especialistas, que muchos infectados de COVID-19 podrían haber sido confundidos con casos de gripe en la Atención Primaria. «Haber detectado la difusión del SARS-CoV-2 con un mes de anticipación habría permitido una mejor respuesta a la pandemia», ha aseverado Bosch.
Lo último en España
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
Últimas noticias
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
España pierde a Laia Aleixandri para las semifinales de la Eurocopa