El dato que ocultaba Sanidad: los contagios se dispararon un 2.064% en Madrid tras el 8-M
Así consta en el registro de "agregados notificados por las comunidades" que el Ejecutivo acaba de hacer público
El Gobierno autorizó 480 manifestaciones el 8-M pese al coronavirus y asistieron 600.979 personas
El Ministerio de Sanidad ha subido a la página web del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) un registro de datos de contagios «agregados notificados por las comunidades autónomas» que hasta ahora se desconocían. Así, el departamento de Salvador Illa ha revelado que el número de casos confirmados por las regiones, tal y como ha publicado OKDIARIO, ascendió a 995 en Madrid el pasado 8-M, día de centenares de manifestaciones feministas en toda España. Pero, ¿qué consecuencias tuvo aquella jornada? El mismo registro que Sanidad ha hecho ahora público indica que el 23 de marzo los contagios en Madrid se dispararon a 21.531, un aumento del 2.064% con respecto al 8 de marzo.
El día 23 de marzo es la fecha que refleja la situación real de los contagios en torno al 8-M, según los cálculos realizados por el propio portavoz técnico del Ministerio de Sanidad y director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. «Lo que vemos actualmente podría estar reflejando una situación de hace 7-10 días en cuanto a aparición de síntomas», declaró Simón el martes 24 de marzo en rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa.
Las personas que se contagiaron el 8-M, día de las marchas multitudinarias permitidas por el Gobierno de Pedro Sánchez pese a la alerta de la UE, incubaron el virus durante cinco días (según el periodo medio detectado por los expertos), de forma que experimentaron síntomas evidentes como muy tarde el viernes 13 de marzo.
A partir de esta fecha, el desfase de 7-10 días conduce al periodo que va del 20 al 23 de marzo como reflejo real de la expansión del coronavirus. Aquel 20 de marzo, según los datos que dio entonces del Ministerio de Sanidad se computaron un total de 8.921 contagiados, llegando el día 23, en la horquilla máxima, a 12.352 (1.535 fallecidos). Sin embargo, el departamento de Illa ha actualizado ahora los registros con los «agregados notificados por las comunidades autónomas» y ha cifrado los contagios confirmados en 15.686 el 20 de marzo y en 21.531 casos el 23 de marzo.
41 marchas en Madrid
OKDIARIO publicó el pasado lunes que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, a través de las distintas Delegaciones del Gobierno, permitió el pasado 8 de marzo la celebración de 480 manifestaciones en toda España (sin contar Cataluña) que reunieron a más de 600.000 personas. Y ello, pese a que para entonces el coronavirus ya se encontraba propagado por el país y especialmente desbocado en la Comunidad de Madrid, donde hubo 41 manifestaciones feministas que reunieron a 136.430 personas, de las cuales 120.000 en la convocatoria principal. Así lo recoge una respuesta parlamentaria escrita del Gobierno a instancia de un grupo de diputados del PP.
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Los OK y KO del jueves, 9 de octubre de 2025