La CUP presiona a Colau para que no se alíe con Valls: «Sería pactar con el diablo»
Las presiones desde el sector separatista para que Ada Colau, alcaldesa en funciones de Barcelona, no pacte con Manuel Valls, candidato y concejal electo por C's porque, según los antisistema catalanes, sería como aliarse "con el diablo".
Las presiones desde el sector separatista para que Ada Colau, alcaldesa en funciones de Barcelona, no pacte con Manuel Valls, candidato y concejal electo por C’s porque, según los antisistema catalanes, sería como aliarse «con el diablo».
Anna Saliente, dirigente de la CUP, cree que «Valls representa lo peor de la política». Por ello, ha exigido a Colau que no pacte con C’s, a pesar de que Valls le ha ofrecido a la dirigente de Barcelona en Comú investirla alcaldesa sin pedir nada a cambio. Cosa que, recordemos, Colau rechazo porque, según afirma, «tenemos modelos de ciudad muy diferentes».
«Cuando todos los altavoces políticos y mediáticos bendicen el acuerdo, muestran que quieren cerrar por arriba lo que se inició con el movimiento del 15M y con el referéndum del 1 de octubre», ha dicho Saliente, que fue la candidata al Ayuntamiento, por lo que ha insistido en que el PSC es el partido responsable del modelo Marca Barcelona que la CUP quiere subvertir.
También ha asegurado que el papel de la CUP no es bendecir ningún pacto: «Esto no es entre Colau o Maragall, sino de las políticas que se ponen sobre la mesa y del proyecto que hay detrás. Y, ahora mismo, no hay proyecto. Los debates solo giran sobre caras y acuerdos».
La hasta ahora concejal de la CUP, Eulàlia Reguant, ha afirmado que valoran negativamente los resultados, y ha señalado que la pérdida de votos se podría explicar por la polarización del voto entre ERC y BComú, la aparición de la candidatura BCN és Capital de Jordi Graupera y las «múltiples convocatorias electorales».
«Sin embargo, no queremos huir de nuestra responsabilidad. En las próximas semanas valoraremos los cambios que debemos hacer para ofrecer una alternativa municipalista», y ha pedido articular una oposición popular desde las calles para combatir la tendencia liberal que ha tomado el consistorio, según ella.
Preguntada sobre qué pacto hubiera apoyado la CUP si tuviera representación, Reguant ha asegurado que si hubieran entrado en el Ayuntamiento las mayorías habrían sido distintas, y que, seguramente, el debate actual entre ERC y BComú no se produciría.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»